A medida que Quito se prepara para las celebraciones de Semana Santa, hoteles, restaurantes, cafeterías, y mercados tienen la oportunidad de participar en el concurso “Fanesca quiteña: tradición que une”. Quito Turismo y la Universidad UTE organizan este evento.
Más noticias
Prepare el paladar para la gran fanesca de Quito
Este concurso no solo busca encontrar la mejor fanesca de la ciudad de Quito, sino también promover la tradición y la unidad comunitaria durante esta época significativa. Se seleccionarán 20 finalistas, y el ganador será anunciado en una ceremonia especial el 17 de abril en el Museo de la Ciudad.
La fanesca es un plato típico de Semana Santa. Representa una rica fusión de tradiciones indígenas y la influencia católica. Originada en las celebraciones del Pawkar Raymi y adaptada a la Cuaresma, cada ingrediente de la fanesca tiene un significado especial vinculando la cosecha de granos con los valores espirituales de la temporada.
Aunque tradicionalmente no contiene 12 tipos de granos, los 12 ingredientes principales simbolizan a los apóstoles de Jesucristo. La influencia europea se manifiesta en leche, queso, bacalao y lentejas. Este plato no solo es un encuentro de sabores, sino también una expresión de identidad y memoria colectiva.
Sostenibilidad en la Preparación de la Fanesca
En línea con principios de sostenibilidad y trazabilidad, el concurso de fanesca de Quito enfatiza la importancia de utilizar ingredientes locales y reducir el desperdicio de alimentos. Esta práctica no solo preserva la autenticidad del plato, sino que también apoya la economía local porque asegura un trato justo para los productores y comerciantes.
Con esto, el concurso de fanesca busca que las tradiciones culinarias coincidan con las prácticas contemporáneas de sostenibilidad y responsabilidad.
Inscripciones abiertas para el concurso de fanesca
Las inscripciones ya están abiertas. La fecha límite es el lunes 24 de marzo del 2025 hasta las 08:00.
Para más información sobre las actividades de Semana Santa en Quito y detalles del concurso, visite los sitios web de Quito Turismo, Cultura Quito y el Teatro Sucre. Y si quiere inscribirse en el concurso, haga clic aquí.