Comerciantes de Quito piden controles a distribuidores por aumento de precios en arroz y mariscos

Comerciantes dicen que el precio del quintal de arroz ha incrementado. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
Comerciantes minoristas de mercados de Quito exigen controles a distribuidores mayoristas por incrementos en precios de productos como el arroz y mariscos. En el Distrito Metropolitano hay 54 mercados, ferias y plataformas.
En el mercado Santa Clara, donde hay 197 puestos, Blanca Céspedes dio cuenta del aumento en el quintal de arroz. Ella se abastece del producto en el Mercado Mayorista, en el sur de Quito.
Este viernes, 16 de junio de 2023, la vendedora compró cada quintal de arroz en 57,50. Hace 15 días, ella pagó 48.
Por eso, dijo Céspedes, quien labora en Santa Clara desde hace 48 años, ella y sus compañeros piden que haya controles por parte de las autoridades.
Según declaraciones del viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Paúl Núñez, no hay razones para incrementar el precio del arroz en Ecuador. Aunque se han perdido 18 000 hectáreas de arroz por las lluvias, no hay escasez, aseguró.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, el precio del arroz varía entre USD 40 y 43.
En la práctica, la realidad es otra, indicaron comerciantes de Santa Clara. Céspedes también lamentó que los minoristas deben enfrentar los reclamos de la comunidad.
Viviana Galarza, administradora del Mercado Santa Clara, señaló que hay coordinación con instituciones como la Intendencia. Sin embargo, al igual que los comerciantes, insistió en que los controles deben encaminarse a los distribuidores.
En el mercado del Centro norte de Quito, los comerciantes colocan los precios a la vista de los compradores.
En el área de mariscos también hubo novedades. Este 16 de junio, Susana Díaz, quien trabaja en Santa Clara desde hace 36 años, mencionó que productos como la corvina subieron.

Hace 15 días, la libra la adquiría en un precio de entre USD 3 y USD 3,20, incluyendo vísceras. Actualmente, pagan USD 4,80.
La mujer evidenció el incremento también en picudo y pescado pequeño. Este último, además, está escaso. En la albacora, que se usa para preparar encebollado, no han evidenciado aumento y está en USD 2,60 la libra. Ella se abastece en San Roque.
Al igual que Céspedes, Díaz insistió en que los controles se hagan directamente a los distribuidores. “Vienen acá (al Mercado), nos multan y no van al sitio donde llega el producto desde las 03:00”.
“Los mercados pequeños somos los que sufrimos el desabastecimiento, la subida de precios”, menciono Mónica Tirado, presidenta del centro de abastos. Aunque, aseguró, tratan de aumentar lo menos posible los valores a los clientes.
No obstante, a decir de la dirigente, no pueden seguir afrontando pérdidas. Por eso, replicó el pedido de sus compañeras.
En lo que se refieren a mariscos, la respuesta que reciben es que debido al calentamiento del océano hay desabastecimiento. Pero, recalcó Tirado, también hay quienes especulan y esconden el producto.
- Guillermo Lasso dispone reforzar acciones del plan para enfrentar el fenómeno de El Niño
- Precio del arroz no debe subir, asegura Viceministro de Desarrollo Productivo
- Restaurantes disminuyen porciones de arroz ante el incremento de precios
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec