Guillermo Lasso dispone reforzar acciones del plan para enfrentar el fenómeno de El Niño

Lasso dispone reforzar acciones del plan para enfrentar el fenómeno de El Niño. Foto: Presidencia de Ecuador

El presidente Guillermo Lasso mantuvo una reunión de Gabinete con autoridades de Estado este viernes 16 de junio del 2023. Revisaron el plan de acción para la atención del fenómeno de El Niño y se decidió algunas medidas preventivas. Ecuador importará arroz para garantizar el abastecimiento del producto.

“Se han coordinado las acciones preventivas de acuerdo con las facultades y atribuciones de las distintas carteras de Estado. Es fundamental estar organizados y unidos”, informó Lasso a través de su cuenta de Twitter.

En una declaración de prensa desde el Palacio de Carondelet, Cristian Torres, titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos, dijo que las diferentes instituciones efectuaron este viernes la primera presentación del plan para poner a consideración los riegos que implica el fenómeno de El Niño, como enfermedades.

Disposiciones de Lasso

Torres indicó que uno de los objetivos es fortalecer el sistema de salud ante un incremento de demanda de este servicio durante el fenómeno. Otro objetivo es garantizar la seguridad alimentaria frente a la escasez de recursos.

Otra disposición de Lasso es fortalecer la cadena logística para atender a la población que resulte afectada. En este trabajo conjunto van a participar municipios, prefecturas, Fuerzas Armadas, Policía, Secretaría de Gestión de Riesgos y demás instituciones del Estado, aseguró Torres.

Las instituciones también deberán garantizar la conectividad a nivel nacional para llegar con asistencia humanitaria a la población y mantener el nexo normal en los territorios. Dijo que el Ministerio de Transporte se encuentra trabajando para ejecutar planes y mantenimientos que se necesiten para tener las vías expeditas.

Además, se hará un fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que trabajen en conjunto con los Cuerpos de bomberos. Se busca incrementar las capacidades de respuesta, a pesar de que se trabaje en acciones de prevención.

Las autoridades también incluyeron una línea transversal para generar estrategias de prevención de violencia de género en el contexto de la emergencia, al considerar que se generará movilidad humana y activación de albergues.

Lasso dispuso que se garanticen los recursos para el financiamiento de los bonos de contingencia o de arrendamiento para las familias que resulten damnificadas y afectadas, en caso de que se concrete la amenaza.

Asimismo, se realizan estrategias para garantizar la educación durante esta emergencia, sea en albergues temporales, en unidades locativas, o por afectación por las lluvias, dijo Torres. El Presidente ordenó a Finanzas asignar recursos con la prioridad del caso.

Rol de las FF.AA.

El Jefe de Estado dispuso a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) que se integre a la elaboración del plan de acción, en la parte específica de respuesta. Con ello se espera “poder prepararnos para responder y tener todos los mecanismos expeditos”, señaló el Secretario de Gestión de Riesgos.

El ministro de Defensa, Luis Lara, aseguró que las FF.AA. están preparadas para apoyar a la Secretaría. Los esfuerzos estarán orientados a las provincias podría sufrir el mayor embate de este fenómeno: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro.

El ministro indicó que se crean unidades especiales para efectuar misiones de rescate y evacuación. También se han conformado Unidades de Cascos Azules para apoyar en el control de los albergues.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército estará a disposición del Ministerio de Obras Públicas para apoyar en la elaboración, construcción y colocación de puentes bailes y albergues.

Gobierno importará arroz

El ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre, anunció que para precautelar la soberanía alimentaria del país se traerá arroz del exterior.

“Hoy enfrentamos un escenario que vamos a solucionar con una importación de arroz. Mensualmente el Ecuador necesita aproximadamente 60 mil toneladas, que es lo que consume nuestra población en hogares e industrias”, explicó.

Dijo que el Gobierno tiene opciones que ofrecen una gramínea de calidad y a cero aranceles. “Necesitamos mantener el precio para que esto efectivamente solucione el problema de la demanda. Mientras tanto, hacemos un llamado a los comerciantes, ciudadanía en general, para que denuncien los aumentos injustificados de precio del quintal de arroz”, reiteró.

No hay razón para que exista precio más elevado que el normal en el país, advirtió a los intermediarios.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales