Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Quito genera el 20% de gases del país

galo paguay / EL COMERCIO


galo paguay / EL COMERCIO


Cada ciudadano aporta con tres toneladas de carbono en el año. Los 5,1 millones de toneladas de gases que arroja la ciudad, cada año, y que colaboran con el efecto invernadero, representan el 20% del cálculo nacional. En el país se emana un estimado de 40 millones de toneladas, cada año.

Según el experto ambiental y docente universitario Richard Viches, es importante contar con un estudio y una cantidad del total de emisiones. Esto, porque se genera una base para tomar acciones a escala local.

En el contexto nacional, dice el experto, Quito está por encima de la media. Incluso en la presentación de los datos, el martes pasado, la secretaria de Ambiente del Municipio capitalino, Verónica Arias, indicó que Quito contamina nueve veces más que otras urbes de las que se tiene un cálculo de las emisiones o lo que se conoce como Huella de Carbono.

Entre los gases contaminantes principales están: dióxido de carbono, metano, flurocarbonos y óxido nitroso.

Según Viches, los 5,1 millones no deben generar alarma, pero ya se necesitan cambios para que la ciudad pueda ser sustentable. “Al menos, debemos bajar estas emisiones a la mitad (2,55 millones de toneladas, al año), para considerarnos una ciudad verde”, explicó.

Quito está dentro de la media de emisiones que se maneja en Latinoamérica. La cifra ‘per cápita’ en Chile, Argentina, Brasil y Venezuela es de cuatro toneladas de gases, mientras que el de un quiteño está, por las tres toneladas y media.