¿Cómo será la circulación vehicular durante la primera semana de febrero?

La circulación vehicular está permitida solo entre las 04:00 y las 23:00. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

La circulación vehicular está permitida solo entre las 04:00 y las 23:00. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

La circulación vehicular está permitida solo entre las 04:00 y las 23:00. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Comienza febrero y la medida Hoy Circula se mantiene, en el contexto de la pandemia de covid-19. Con esta restricción vehicular según el último número de la placa, algunos vehículos podrán circular solo lunes, miércoles y viernes, mientras que otros podrán hacerlo solo jueves y viernes. 

Este lunes 1 de febrero de 2021, así como el miércoles 3, el viernes 5, tendrán permitido circular los vehículos cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9). 

Por otro lado, el próximo martes 2, el jueves 4 y el sábado 6 de febrero circularán vehículos cuyo último dígito de la placa termine en par (2, 4, 6, 8 y 0). 

El domingo 7 de febrero, fecha en la que se realizarán las elecciones generales, circulan todos los vehículos, sin prohibición de placa.

La circulación vehicular será permitida solo entre las 04:00 y las 23:00. Por medio de la resolución A004 que fue firmada por el alcalde Jorge Yunda, se estableció que ningún automotor podrá circular en las calles de Quito entre las 23:00 hasta las 04:00.

La resolución planteó que se mantengan las excepciones establecidas anteriormente para personas de la tercera edad, personas con discapacidad, servidores del sistema de salud, autoridades, entre otros.

¿Cuál es la multa por irrespetar la medida Hoy Circula?

De acuerdo con la resolución del Municipio de Quito, las personas que incumplan con la medida serán sancionadas. Los agentes civiles de tránsito que identifiquen a los infractores impondrán una multa del 50% de una Remuneración Básica Unificada (RBU), es decir USD 200, y la retención por cinco días del vehículo.

¿Quiénes pueden circular?

Autoridades gubernamentales

- Presidente y Vicepresidente de la República.
- Prefectos.
-Alcaldes y Concejales de todo el territorio nacional.
- Ministros, Ministras y Secretarios de Estado.
- Miembros del Cuerpo Diplomático, Consular, Organismos Internacionales- incluyendo personal local contratado con la presentación de la credencial institucional.
- Autoridades de GAD parroquiales.

Servidores de la Salud Pública y Privada

- Licenciados en laboratorio y tecnólogos en laboratorio clínico y flebotomistas.
- Personal de apoyo y cuidadores de adultos mayores; siempre y cuando sea personal de salud.
- Veterinarios.
- Todo personal que pertenezca al sector de salud en todas sus ramas y dependencias. Podrán acreditar también su calidad con la sola presentación de la cédula en la cual se puntualice dicha profesión.

Funcionarios de Seguridad

- Miembros activos de la Policía nacional.
- Miembros activos de las Fuerzas Armadas.
- Agentes Civiles de Tránsito.
- Agentes de Control Metropolitano.
- Agentes de Control Penitenciario.
- Personal de actividad de control del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
- Personal del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
- Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.
- Cuerpo de Bomberos.
- Funcionarios de los entes de Control Municipal.
- Funcionarios de Gobierno Central.

Personal de vigilancia y seguridad privada

- Funcionarios operativos de compañías de seguridad privada y/ o guardianía que cuenten con el permiso de operación emitido por la entidad pertinente.

Funcionarios públicos y personal privado que realicen actividades técnico operativas de sectores estratégicos

- Electricidad.
- Agua Potable y/ o saneamiento.
- Biodesechos, desechos infecciosos hospitalarios, recolección de basura.
- Minería.
- Servicio postal y aviación.
- Mantenimiento vial.
- Telecomunicaciones.
- Tecnología de la información.
- Agricultura, Agro-pecuario, pesquero, acuícola.
- Agencias de regulación y control.

Servidores de la Función Judicial, Corte Constitucional, Contraloría General del Estado

- Jueces y Juezas jurisdiccionales y constitucionales.
- Secretarios y secretarias.
- Fiscales.
- Secretarios y secretarias de fiscales.
- Defensores y defensoras públicos.
- Notarios y notarias.
- Árbitros.
- Vocales del Consejo de la Judicatura.
- Personal operativo de control de la Contraloría General del Estado.
- Funcionarios Judiciales y vehículos institucionales.

Servicios de Courier

- Trabajadores, conductores y personal con relación de dependencia.

Profesionales

- Abogadas y abogados.
- Periodistas de medios de comunicación social de radio, televisión, escritos y digitales.

Servicio de delivery

- Personal que labora en empresas de delivery.
- Repartidores que acrediten ser parte de un servicio de delivery mediante aplicaciones activas de dichas plataformas al momento del control respectivo.

Ministerio de inclusión económica y Social (Mies), Ayuda Humanitaria y Ministerio de Educación

-Servidores, trabajadores, voluntarios (acreditados por el MIES) y conductores del MIES a cargo de brindar servicio en Centros de Atención Residencial (exclusivamente para la realización de actividades directamente relacionadas con ayuda humanitaria).

-Funcionarios, servidores del MIES, encargados de entrega de ayuda humanitaria, tales como: víveres, insumos de limpieza, desinfección, productos de protección personal y mobiliario donado para atender a la población que forma parte de grupos de atención prioritaria.

- Funcionarios y servidores del Ministerio de Educación, encargados de la distribución de alimentación escolar y de asistencia a estudiantes en su hogar que cuente con la respectiva certificación de la institución educativa a la que pertenecen.

Personas con discapacidad, adultos mayores y/o personas con enfermedades catastróficas y/o raras

- Personas con discapacidad, presentarán carnet Conadis o del Ministerio de Salud Pública.
- Adultos mayores, presentarán cédula.
- Personas con enfermedades catastróficas y/ o raras que tengan un certificado médico y/ o del centro donde realicen su tratamiento.

Servidores del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral

- Vocales de Consejo Nacional Electoral.
- Jueces del Tribunal Contencioso Electoral.
- Funcionarios y/o servidores que pertenezcan al Consejo Nacional Electoral.

Servidores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

- Funcionarios operativos que se encuentren ejecutando procesos de censo demográfico (acreditarán con el respectivo certificado emitido por el INEC).

Emergencia, seguridad pública, privada y Asistencia Social

-Vehículos institucionales de la Policía Nacional.
- Vehículos institucionales de las Fuerzas Armadas.
- Vehículos operativos de Salud, destinados a la atención de emergencia.
- Vehículos institucionales destinados a Control Penitenciario.
- Vehículos institucionales del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
- Vehículos institucionales del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.
- Cuerpo de bomberos.
- Coe Nacional, Provincial, Cantonal o Metropolitano.

Transporte público

- Convencional.
- Cantonal.
- Urbano.
- Combinado: Rural del sistema MetroBus-Q que cuente con los documentos habilitantes.
- Interprovincial.
- Intraprovincial.
- Personal que labora en la institución que presta dicho servicio, deberán presentar su credencial institucional.

Transporte comercial

-Taxis.
-Servicio de transporte escolar e institucional.
- Carga liviana.
- Carga pesada (en los horarios permitidos).
- Mixto.
- Turismo que contemplen registro Municipal y Permiso de Operación.
- Transporte internacional de pasajeros y mercancías.

Renta

- Unidades que sean de propiedad de las compañías de renta de vehículos debidamente autorizados por la ANT (deberán presentar la autorización de funcionamiento).

Servicios

- Privados para la provisión de servicios básicos, salud y seguridad.
- Que pertenecen a sectores estratégicos.
- Transporte de muestras de laboratorio.
- Toma de muestras en casa.
- Donación de trasplante de órganos, tejidos y células.
- Servicios exequiales y personal que labora en los mismos.
- Personal que labora en las instituciones financieras y transporte de valores.
- Transporte de hidrocarburos (gas, gas natural, combustibles y petróleo) distribución GLP.

Personas con discapacidad

- Vehículos con placa para personas con discapacidad.
-Vehículos eléctricos.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales