Una camioneta se chocó contra un poste en el sector de Guamaní, sur de Quito. Foto: Bomberos de Quito
Un accidente se reportó antes de las 06:00 de este martes 1 de diciembre del 2020 en la avenida Pedro Vicente Maldonado, a la altura de Guamaní, en el sur de la capital. El Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) informó que no hubo personas heridas.
Una camioneta ploma se impactó de frente contra un poste y lo derribó. La parte frontal, dos llantas y el parabrisas del automotor se destruyeron. Tras el impacto, la estructura tubular de concreto quedó entre el vehículo y una vivienda.
Sobre la calzada había pedazos de plástico, vidrio y concreto. “Brindamos seguridad hasta el retiro del vehículo”, informaron los Bomberos en su cuenta de Twitter.
Los accidentes en los que vehículos derriban postes es una realidad recurrente en el Distrito Metropolitano. Según datos de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), desde el 1 de enero hasta el 25 de noviembre del 2020 se han derribado 233 en la urbe, es decir un promedio de 2,25 cada tres días.
Las autoridades informaron que no se reportaron heridos, tras el accidente. Foto: Bomberos de Quito
En el 2018 y 2019 fueron 379 y 364 respectivamente. Jorge Revelo, jefe de Operación Mantenimiento Urbano de la EEQ, señala que los costos de los daños en cada poste varían entre USD 1 200 y 4 000 de acuerdo a las características técnicas de los equipos y las afectaciones.
“Además, no solo se cobra por la estructura tubular de concreto sino la reposición de redes, luminarias, conductores, equipos de protección, materiales, transporte, la mano de obra, herramientas, transformadores”, explicó el funcionario.
Además, en ese tipo de incidentes, por lo general, se destruyen las redes de media y baja tensión y dejan sin servicio eléctrico a las casas. Los golpes han destruido transformadores y luminarias, incluso las redes de medio y bajo voltaje.