Biarticulados y paradas, para mejorar el Trole

La propuesta municipal es que las paradas sean transparentes, como en la Plaza del Teatro. Foto: EL COMERCIO

La propuesta municipal es que las paradas sean transparentes, como en la Plaza del Teatro. Foto: EL COMERCIO

La propuesta municipal es que las paradas sean transparentes, como en la Plaza del Teatro. Foto: EL COMERCIO

Hasta marzo del 2016 llegarán 80 buses biarticulados y para agosto próximo, el Trole contará con 44 estaciones nuevas. El Municipio anuncia que, a corto plazo, la meta en el transporte municipal es mejorar la calidad del servicio.

La adecuación de las paradas del Trolebús se inició en Quitumbe, en el sur. Personal de la Empresa de Transporte de Pasajeros (Epmtpq) retiró los pasamanos metálicos, las cubiertas, las ventanas, la boletería, los tornos. En los sitios quedó solo una base de cemento.

Las primeras dos paradas que salieron de funcionamiento, parcialmente, fueron las que se encuentran a la altura de la calle Amaru Ñan y av. Cóndor Ñan, en el sur. Los usuarios de estos andenes tuvieron que abordar las unidades a un costado. En la vereda se colocaron gradas provisionales para ingresar al trole. Ayer (5 de octubre), no se contaba con una cubierta para proteger a la gente de la lluvia o del sol.

Marco Salazar, pasajero, comentó que los trabajos para remodelar las paradas favorecerán a mejorar el servicio. Pero espera que mientras esto se concreta, las estaciones temporales sean funcionales.

Los toldos en estas paradas se instalarán en los próximos días, informó Alexandra Pérez, gerenta de la Epmtpq.

La intervención en las estaciones del Trole se hará en cuatro fases. Inicialmente se trabajará en 11. Las labores se ejecutarán entre la parada Cóndor Ñan, en el sur, hasta parada La Y, en el norte.

Las paradas nuevas serán más grandes. Medirán 50 metros de largo y tendrán ocho accesos para abordar las unidades. Las actuales infraestructuras tienen 21 metros y tres puertas.

En las nuevas estaciones podrán embarcar y desembarcar, al mismo tiempo, un biarticulado y un articulado. Las características serán similares a las del andén de la Plaza del Teatro, en sentido, norte-sur. Tendrán mamparas de vidrio, iluminación, conexión inalámbrica a Internet. Las obras en los 44 andenes del Trole concluirán para fines de agosto del 2016.

Las labores de reconstrucción de las estaciones estarán a cargo de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).

Pérez mencionó que con esta intervención se busca mejorar el servicio en el transporte municipal. En el Trolebús viajan 275 000 usuarios por día.

En los otros sistemas: Ecovía, Corredor Sur Occidental y Sur Oriental se movilizan, en total, unos 455 000 pasajeros. En estos se tiene también previsto hacer cambios. En lo que resta del 2015 las tareas se enfocarán en la extensión de la Ecovía hacia el sur y en el Sur Occidental. En el 2016 se trabajará en la Ecovía y Sur Oriental. Para las optimizar las paradas de todo el sistema se destinarán alrededor de USD 10 millones.

El proceso de adquisición de los biarticulados está en la etapa de adjudicación. Hay tres empresas interesadas, informó Darío Tapia, secretario Metropolitano de Movilidad.

Con la incorporación de estas unidades, con capacidad para 250 personas, aparte de optimizar el servicio de transporte público se reemplazará una parte de la flota del Trole, que este diciembre cumple 20 años de vida útil. Son 54 unidades eléctricas que serán reemplazadas por 80 de combustible que son parte del parque automotor que se encuentra en operación.

Mario Villagómez, docente en Transporte, explicó que todas las mejoras en el transporte público son bienvenidas, porque los usuarios viajarán más cómodos. Sin embargo, agregó que para mantener la esencia del Trole se debió adquirir buses eléctricos. “Las unidades eléctricas duran más que las que utilizan diésel”.

En contexto

Una parte de la flota del Trole que cumple en diciembre su vida útil será reemplazada. En lugar de unos 54 troles que operan con electricidad y un motor de diésel se contará con 80 biarticulados de combustible. Estos operarán en todo el sistema municipal de transporte.

Suplementos digitales