Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

27 toneladas de basura se generaron en la primera noche de la Fiesta de la Luz

Emaseo estima que durante los cinco días de la Fiesta de la Luz se generarán 338 toneladas de basura en el casco colonial.  Foto: Alfredo Lagla/EL COMERCIO

Emaseo estima que durante los cinco días de la Fiesta de la Luz se generarán 338 toneladas de basura en el casco colonial. Foto: Alfredo Lagla/EL COMERCIO

Emaseo estima que durante los cinco días de la Fiesta de la Luz se generarán 338 toneladas de basura en el casco colonial. Foto: Alfredo Lagla/EL COMERCIO

Luego de la primera noche de la Fiesta de la Luz (miércoles 9 de agosto de 2017) el casco colonial capitalino lució limpio. Pocos eran los desechos que se podían observar regados en algunas de las calles durante la mañana del jueves 10 de agosto.

Según Antonio Sáenz, subdirector de diseño, planificación y gestión ambiental de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo), se generaron alrededor de 27 toneladas de basura. "Sirvió mucho la socialización que hicimos con la ciudadanía porque hemos tenido un buen resultado en la primera noche".

Durante el evento se desplegaron 114 personas para el barrido manual y la recolección de basura en pequeños tachos. Estos desperdicios fueron depositados en nueve vehículos recolectores que se estacionaron en el perímetro y sirvieron como centros de acopio para posteriormente trasladar los desechos a la estación de transferencia de Zámbiza.

Según Sáenz el personal de Emaseo trabajará durante las 24 horas para mantener limpio el casco colonial que recibirá durante la Fiesta de la Luz a más de un millón y medio de personas y se dispuso la recolección con 20 vehículos.

"De 06:00 a 15:00 actúa el personal de barrido manual, mecánico e hidrolavado. De 15:00 a 01:00 otro equipo se encarga de mantener limpias las calles mientras se desarrolla el evento", indicó el funcionario.

Según Sáenz este año aún falto trabajar en una campaña de capacitación para la separación de desechos en la fuente. "Por la premura no pudimos trabajar en esto, pero esperamos poderlo hacer para el siguiente año. Aunque si contamos con reciclaje en los restaurantes del Centro Histórico".

Emaseo estima que durante los cinco días de la Fiesta de la Luz se generarán 338 toneladas de basura en el casco colonial. Diariamente en todo el Distrito Metropolitano de Quito se recogen 2000 toneladas.