Las obras de reparación del socavón en la avenida De los Shyris y Gaspar de Villarroel están por finalizar, indicó hoy, lunes 24 de marzo del 2025, Ernesto Fonseca, vocero de la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps). “Comenzamos las labores el 18 de marzo y ya hemos estabilizado el terreno y reconstruido la losa del colector”, explicó Fonseca.
Más noticias:
La reparación de la av. De los Shyris
El equipo (una cuadrilla de 10 personas) finalizó la fundición de la losa, que se trabajó durante el fin de semana. Este martes 25 de marzo espera completar el relleno y los acabados superficiales de la acera del parque para la reparación definitiva del socavón de la av. De los Shyris.
La avenida estuvo inhabilitada en los carriles centrales. Debería reabrirse al tráfico vehicular el miércoles 26 de marzo del 2025, anticipa Fonseca. “Nos centraremos en acomodar el material de relleno y realizar las limpiezas finales para que la vía pueda operar en condiciones óptimas”, agregó.
Origen del socavón de la av. De los Shyris
Al principio vieron solamente un agujero en el parterre, pero luego, con los trabajos, vieron que el efecto era mayor. Así, la reparación del socavón de la avenida De los Shyris demandaría mayor trabajo.
El colapso en la avenida De los Shyris se debió al impacto de las raíces de un árbol y el aumento del caudal por las lluvias recientes, que ejercieron presión sobre el colector subterráneo. “Este aumento de presión provocó la caída de la losa del colector, que tuvimos que reconstruir en un tramo de aproximadamente 15 metros”, detalló Fonseca.
Fonseca reveló que el colector se encontraba a una profundidad de cuatro metros, lo que complicó los trabajos debido a la inestabilidad del terreno. “El relleno sobre la losa colapsada fue uno de los mayores retos, ya que tuvimos que asegurarnos de que no afectara a las estructuras adyacentes”, explicó.
Las lluvias no solo contribuyeron al colapso inicial, sino que también complicaron los esfuerzos de reparación. “Estos eventos de lluvia son extraordinarios y ponen a prueba la capacidad de nuestros colectores”, comentó Fonseca.
Consideraciones de diseño ante el crecimiento urbano
El ingeniero también destacó que el diseño del sistema de alcantarillado tomó en cuenta el crecimiento poblacional y el área de aporte. “A pesar del crecimiento constante en la zona, las obras existentes tienen la capacidad de manejar hasta el 30% más del volumen de agua habitual.
La reparación del socavón en la av. De los Shryis avanza. Sin embargo, durante episodios de lluvia intensa, estas estructuras se ven sobrepasadas”, señaló.