En el sector norte de la capital, un tramo de la avenida de los Shyris ha sido intervenido por personal técnico debido a un hundimiento detectado el pasado 18 de marzo. El hecho generó malestar en conductores y peatones, pues los trabajos de reparación obligaron al cierre parcial de esta arteria vial.
Más noticias
Las labores de reparación, lideradas por la Empresa de Agua, se desarrollan en el cruce con la avenida Gaspar de Villarroel. Aunque el hundimiento fue controlado, las autoridades municipales decidieron cerrar uno de los carriles en ambos sentidos para evitar cualquier accidente y facilitar el trabajo de los operarios.
El incidente se originó por el daño que causaron las raíces de un árbol a las tuberías del sistema de alcantarillado. Según personal técnico presente en el lugar, estas raíces rompieron parte del colector, lo que generó el hundimiento del parterre.
Tras recibir la alerta, se procedió con el cierre inmediato de los dos carriles afectados para prevenir riesgos mayores.
“Las actividades ejecutadas hasta el momento son la excavación, el desalojo y la limpieza del colector. Actualmente, ya hemos avanzado con toda la limpieza y se inició una parte del encofrado para posteriormente realizar el armado del refuerzo de la losa y luego la fundición”, explicó Jorge Revelo, jefe de Alcantarillado de la Epmaps, al referirse al estado actual de las obras.
El hundimiento en el parterre central de la avenida de los Shyris, al norte de Quito, generó una intervención inmediata por parte de las autoridades. Desde el 18 de marzo se ejecutan trabajos en la intersección con la avenida Gaspar de Villarroel, lo que ha implicado restricciones en la circulación vehicular.
Los trabajos obligaron al cierre de un carril por sentido en esta arteria clave de la ciudad. La decisión se tomó para resguardar la seguridad de los conductores y del personal técnico que realiza las reparaciones.
La Empresa de Agua informó que, aunque el colector maneja aguas residuales y de lluvia, este no fue el origen del problema.
Aclararon que la presión sobre el sistema se incrementa en temporada de lluvias, pero en esta ocasión, la falla se debió exclusivamente a factores externos. El árbol responsable del daño será retirado para evitar futuros incidentes similares.
Avance de obras y panorama en la zona
Hasta el momento, se han ejecutado actividades como el desalojo del material, la excavación y la limpieza completa del colector afectado.
Posteriormente, se comenzó con la instalación del encofrado, paso previo al armado del refuerzo de la losa y su fundición. Los técnicos aseguraron que el avance de las obras se encuentra dentro del cronograma previsto.}
La congestión vehicular ha sido evidente durante los días de intervención, especialmente en las horas pico. Aunque los desvíos han sido señalizados, el flujo lento preocupa a quienes transitan por esta zona.
Plazo estimado y percepción ciudadana
El cierre de los carriles se mantendrá hasta el 25 de marzo, fecha en la que se prevé culminar con las reparaciones. Las autoridades insisten en que el cierre es necesario para garantizar tanto la seguridad de los conductores como la del equipo técnico.
Aseguran que se trabaja a doble jornada para cumplir con los plazos establecidos.