El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, reaccionó a las inspecciones que militares y policías realizan a las fuentes de agua de la ciudad, este lunes 24 de marzo de 2025.
Militares y policías hacen controles en las fuentes de agua de Quito, luego de que la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, dijera que puede existir un sabotaje a la provisión del líquido vital en la ciudad.
Más noticias:
El pedido de Pabel Muñoz sobre las fuentes de agua en Quito
El pasado 20 de marzo, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, pidió al Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, militarizar el sistema de agua potable Papallacta.
El sistema Papallacta provee de agua potable al Distrito Metropolitano de Quito.
Muñoz hizo esta solicitud para “garantizar el funcionamiento y la seguridad del suministro de agua potable”.
Esto, luego de que la ministra Inés Manzano, al referirse al derrame de crudo en Esmeraldas, advirtió sobre un posible “sabotaje” en el Sistema de Papallacta.
Según el Gobierno, con informes del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) y la inteligencia policial, el derrame de crudo fue provocado.
Manzano señaló que esto ha generado preocupación en el Gobierno sobre posibles nuevos ataques y advirtió que Papallacta, fuente de agua potable para Quito, podría ser el próximo objetivo, en una entrevista en Teleamazonas.
La reacción de Pabel Muñoz a la inspección de las fuentes de agua en Quito
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, recibió los informes de las inspecciones que realizaron militares y policías entre el 22 y 23 de marzo a las fuentes de agua de Quito, ubicadas en Papallacta y Paluguillo.
Con los registros del caso, en los que se incluyen fotografías, se detalla que el primer día arribó una camioneta con cinco militares a las 11:00, para analizar la factibilidad de instalar una base.
Los militares se retiraron a las 11:25.
Ese mismo día, a la Elevadora Papallacta llegó otra camioneta con cinco militares a las 12:00 y se retiraron 12:15.
“Similar situación ocurrió al siguiente día“, indicó el Municipio de Quito.
Frente a esto, Pabel Muñoz manifestó: “usted ministra dice conocer información grave que podría afectar la vida de los quiteños… y ustedes mandan inspecciones de 15 minutos, ¿le parece eso responsable?”.
Tras las declaraciones de Manzano, el Municipio de Quito reforzó la seguridad privada y de guardaparques en las fuentes de agua de Papallacta y Paluguillo.
Además, solicitó al Gobierno Nacional que militarice estos lugares.
Plan de contingencia
El Alcalde cuestionó la falta de un plan de contingencia por parte de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA).
Rechazó que se pida al Municipio su plan de contingencia, cuando es el Gobierno Central el que dice tener información de posibles atentados.
La denuncia
Muñoz informó que el Municipio, a través de su Procuraduría, ya presentó una noticia criminis ante Fiscalía para que active una investigación de manera urgente.
También, calificó a las declaraciones de la ministra Manzano como irresponsables.
“Muy suelta de huesos dice que tiene conocimiento de que esto podría estarse pensando, un atentado a la fuente de agua que abastece a Quito, en Papallacta, así como si nada, olvidándose que lo primero que tiene que hacer un funcionario público, si tiene este tipo de información, es ir a las autoridades, no estar ahí ventilando en los medios de comunicación”, señaló.
Según Muñoz, se está intentando afectar a Quito y no lo va a permitir.
“Con Quito no se juega… a Quito se respeta” agregó.