Actividades en Quito para conmemorar el Día de la Mujer del 10 al 12 de marzo

En el Yaku Museo del Agua hay una muestra que incluye la historia de lideresas protectoras del medioambiente y el agua. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
Cada 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer. En el marco de esa fecha se han programado actividades especiales en los museos de Quito.
Son cinco los espacios que forman parte de la Fundación Museos de la Ciudad: Museo de la Ciudad, Museo del Carmen Alto, Museo Interactivo de Ciencia, Yaku Museo del Agua y el Centro de Arte Contemporáneo.
Las actividades estarán disponibles para participantes de todas las edades. Para consultar la cartelera completa o adquirir entradas puede ingresar a este link.
Museo del Carmen Alto
Mujeres, tierra y auto-cuidado
Se trata de una exposición sensorial y afectiva. El objetivo es “aproximarnos a las relaciones que se tejen entre la tierra y la feminidad”.
En los recorridos se hablará del autocuidado y la conexión espiritual con la naturaleza.
Fecha: Sábado 11 y domingo 12 de marzo
Hora: De 09:30 a 17:30
Costo: USD 4,00 para adultos, USD 2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años no pagan entrada.
Museo de la Ciudad
Intervención: Mujeres, una mirada crítica al pasado
Estudiantes de sociología de la Universidad Central presentan el proyecto de vinculación “Historia y memoria obrera”, que incluye imágenes de archivo de discursos en la prensa por el Día de la Mujer desde 1975.
Los estudiantes serializaran un análisis de estos artículos y los visitantes podrán recrear un fanzine.
Fecha: Sábado 11 y domingo 12 de marzo
Hora: 10:00
Costo: Actividad Gratuita
Recorrido Especial: Ellos sí, ellas no
Con recorridos teatralizados se busca mostrar cómo se desarrollaba la formación a académica de las mujeres entorno a la salud y la educación. A través de esa información, reconocer la educación no formal que ha permitido a las mujeres traspasar conocimientos de una generación a otra.
Fecha: Sábado 11 de marzo
Hora: De 11:00 a 12:30 y de 15:00 a 16:30
Costo: USD 4,00 para adultos, USD 2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años no pagan entrada.
Yaku Museo del Agua
Juntas y revueltas
Es una exposición de la colombiana Lorenza Vargas. La muestra incluye la historia de lideresas protectoras del medioambiente y el agua.
La particularidad de los relatos es que esas mujeres han sido asesinadas por su condición de defensoras de la naturaleza. Todo contado a través de piezas textiles que han sido intervenidas con bordados.
Fecha: martes y de jueves a domingo
Hora: de 9:00 a 17:30
Costo: USD 4 adultos, jóvenes, USD 2 estudiantes y niños. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.
Ñukanchik: sabores y saberes
En el mismo espacio, con el valor de la entrada a Yaku, se podrá visitar una serie de quioscos con comida tradicional. Se trata de un proyecto de comunidades aledañas al museo.
Centro de Arte Contemporáneo
Jarana de mujeres. Presentaciones musicales de Esfinge, Pvssy, María Mestiza, J0ya
Para la conmemoración del 8 de marzo se tiene planeado una jarana. Se trata de un grupo de mujeres que se organizan para celebrar y reconocer un evento.
Será “una fiesta bulliciosa”.
Fecha: Viernes 10 de marzo
Hora: 19:00
Costo: Gratuito, previa inscripción.
- Madre e hijo que fallecieron en siniestro en Miravalle se dirigían a un colegio en Quito
- Imágenes del siniestro múltiple en av. Simón Bolívar, en Quito
- Conciertos, danza y más eventos culturales para este 10, 11 y 12 de marzo
- El Festival Equis impulsa el cine feminista con funciones gratuitas
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec