Una camioneta Mazda verde y un auto Chevrolet Spark negro se impactaron este 13 de mayo en una curva del sector de la Universidad Internacional. Foto tomada de la cuenta de Facebook COE Quito
El accidente fue aparatoso y fue la causa de una intensa congestión en la av. Simón Bolívar de Quito la tarde de este miércoles 13 de mayo del 2015.
El hecho se registró pasadas las 13:00 en una curva del sector de la Universidad Internacional del Ecuador, donde se impactaron una camioneta Mazda verde y un auto Chevrolet Spark negro.
Según Christian Rivera, de la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito, hubo un tercer vehículo involucrado. Producto del choque, tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas a casas de salud.
Los bomberos se encargaron de liberar a una persona que quedó atrapada en la camioneta, luego de que el vehículo se volcara por el impacto.
Durante las labores de rescate permanecieron cerrados todos los carriles de la Simón Bolívar en sentido sur-norte, desde el ingreso a la autopista General Rumiñahui. Agentes metropolitanos de tránsito desviaron el tránsito que venía desde el sur de Quito hacia vías alternas como El Trébol y otras conexiones a los valles.
La congestión afectó a los usuarios de la vía, que debieron esperar en el sitio por cerca de dos horas para llegar a sus destinos.
Para atender la emergencia asistió personal del Cuerpo de Bomberos, de la Policía Nacional y Metropolitana y de la Agencia Metropolitana de Tránsito.
Volcamiento en Papallacta
Casi a la misma hora de registró otro accidente de tránsito en la vía Pifo-Papallacta, a un kilómetro del sector de La Virgen, al oriente de Quito. Allí, un vehículo rojo perdió pista y cayó por una pequeña ladera. Dos personas heridas fueron trasladadas al Hospital de los Valles, según Rivera, director del COE Metropolitano.
Policías del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) acudieron a los dos siniestros para recabar evidencias e iniciar las pericias para determinar las causas de los dos accidentes.
Los heridos, en ambos casos, se encuentran estables, según el COE.