Quito tendrá semáforo rojo desde el 4 de mayo, pero se amplían horarios para taxis, compras y entregas a domicilio

Control de circulación de taxis en las calles de Quito. Foto: EL COMERCIO

Control de circulación de taxis en las calles de Quito. Foto: EL COMERCIO

Control de circulación de taxis en las calles de Quito. Foto: EL COMERCIO

El Gobierno lo ha marcado en el calendario. El lunes 4 de mayo del 2020 habrá cambios en Ecuador para dar inicio a una ‘nueva normalidad’, cuando se cumplan 48 días del estado de excepción que ha suspendido la jornada laboral presencial y ha fijado restricciones a las libertades de movilidad y asociación para contener la propagación de la enfermedad.

La noche de este miércoles 29 de abril del 2020 la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República dio a conocer nuevos parámetros que regirán desde el 4 de mayo, aún si las Alcaldías deciden aplicar el semáforo rojo para mantener la cuarentena.

Lo hizo un día después de que Municipios como el de Quito, por  solicitud del Pleno del Concejo Metropolitano, pidieron no acogerse a la propuesta gubernamental de pasar de la actual fase de aislamiento a una nueva de distanciamiento, con el fin de reactivar al sector productivo.

El Concejo Metropolitano dio un espaldarazo al alcalde, Jorge Yunda, quien el fin de semana pidió al Comité de Operaciones de Emergencia que no se retomen actividades el 4 de mayo.

“En el Distrito Metropolitano de Quito la curva de contagios con la enfermedad covid-19 aún no se ha estabilizado”, señaló el Burgomaestre, en carta dirigida al COE Nacional.

El “sistema de Salud que existe en la ciudad, a esta fecha, no tiene la suficiente capacidad para detectar, someter a pruebas y aislar cada caso de contacto con la enfermedad covid-19”, enfatizó el Alcalde en su misiva, fechada el 25 de abril.

El martes 28 el Concejo resolvió que la cuarentena (semáforo rojo) se mantenga en Quito en la semana del lunes 4 al domingo 10 de mayo. El Alcalde y el COE cantonal informarán qué ocurrirá en la semana del 11 al 17 de mayo y así, sucesivamente, cada semana. Por lo pronto, no habrá transporte de buses.

¿Cuáles son los cambios con el semáforo rojo?

1. Nuevo horario para taxis. Se autoriza el servicio de taxis entre las 05:00 y las 22:00. En ese sentido, se mantendrá la restricción de circulación por placas. Los servidores de salud, Policía, FF.AA., ECU 911, AMT, seguridad privada recibirán un 30% de descuento en las tarifas.

2. Nuevo horario para entrega a domicilio. El horario para la entrega a domicilio de productos se amplía de 07:00 a 22:00. Actualmente, el servicio estaba disponible únicamente hasta las 19:00. Eso significa que también están autorizadas las actividades comerciales a domicilio de 07:00 a 22:00: el servicio de preparación de alimentos, por ejemplo, puede extender su horario para atender los pedidos a casa a través de aplicativos y motorizados asignados para esa tarea.

3. Reactivación comercial, pero... Desde el 4 de mayo estarán autorizadas las actividades comerciales pero únicamente a través de pedidos en línea o de llamadas telefónicas. La entrega de productos solo podrá hacerse a domicilio; no habrá atención a clientes en locales. Los únicos establecimientos que pueden abrir para atender al público son supermercados, farmacias, entidades bancarias, como actualmente.

4. Continúan las restricciones de movilidad. La jornada laboral presencial seguirá suspendida. El toque de queda se mantendrá de 14:00 a 05:00. Los vehículos particulares podrán circular un día a la semana, de 05:01 a 13:59, respetando el último dígito de las placas. El sábado y domingo no habrá autorización para el tránsito de autos. Las reglas de salvoconductos se mantienen igual que ahora.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales