Quito: El proceso de revisión de avalúos catastrales concluirá este jueves

En zonas como Tumbaco (foto) Cumbayá, Tababela o Nayón se registra mayor incremento del impuesto predial. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

La información sobre los cambios en el avalúo de los predios de Quito estará disponible en www.quito.gob.ec a partir de este jueves 8 de febrero del 2018.
El Municipio informó que el proceso de revisión aún no había concluido, pero que está previsto que finalice dentro del plazo que determinó el alcalde Mauricio Rodas, el 8 de enero pasado. Además, dijo la entidad, que “en general existe una reducción del impuesto predial”. La decisión de realizar un análisis sobre el avalúo del 84% de los 912 895 predios de la ciudad se tomó porque se presentaron quejas ciudadanas por supuestos incrementos excesivos en los avalúos. Estos derivaban en un aumento en el impuesto predial.
Según el Municipio, la revisión se ha realizado por Áreas de Intervención Valorativa (AIVAS) y no por zonas de la ciudad. El objetivo era comprobar que los montos del avalúo catastral sean iguales o menores a los del mercado.
En Quito, como en el resto del país, los municipios deben hacer una revalorización de los predios cada dos años, de acuerdo con lo que manda el Cootad. El objetivo es lograr, de forma progresiva, que en el catastro consten valores reales, para mejorar la recaudación de impuestos.
Alrededor de 15 000 predios del Distrito están ubicados en áreas rurales. Y en zonas como Tababela, Tumbaco, Cumbayá y Nayón se encontraron alzas significativas hasta mediados de enero, en la primera fase de la revisión. Otras zonas donde hubo incrementos fueron San Rafael, en el valle de Los Chillos, o Quitumbe, en el sur. En unos 100 000 predios, según el Municipio en enero, se registraron alzas del doble o el triple del impuesto predial del año pasado.
El Municipio también hará público el 8 de febrero el mecanismo para devolver el dinero a los contribuyentes que ya pagaron su impuesto, en el caso de que el avalúo de su predio haya bajado tras la revisión. En enero, se informó que existen dos escenarios: devolver el dinero en efectivo o convertirlo en un abono para el impuesto predial del próximo año o del pago de la patente de este año.
El concejal Sergio Garnica (independiente), presidente de la Comisión de Uso de Suelo, dijo que pedirá que la Dirección de Catastro y la Dirección Tributaria informen en qué estado está el proceso de revalorización y el de revisión del predial.
Además, señaló que hace falta un pronunciamiento de la Procuraduría del Municipio para saber si el cambio en los avalúos se puede hacer vía administrativa o si requerirá un análisis en el Concejo.
Si las variaciones se realizan por hasta el 30% del valor del avalúo del predio, sería una potestad de la Dirección de Catastro. Sin embargo, si es mayor, la vía para realizar el ajuste sería legislativa, a través de una reforma a la ordenanza de valorización de la ciudad, aprobada en diciembre pasado, o de una modificación de los anexos.
En contexto
El Cootad manda que los municipios revisen el catastro de las ciudades para sincerar los avalúos de los predios y equipararlos paulatinamente con los valores comerciales. Este año hubo el ajuste en Quito y se aplicará para el 2018 y el 2019.
- La revisión del avalúo en Quito se solicita en línea
- VideoMayoría de errores en el impuesto predial se registraron en los valles y en las zonas de expansión de Quito
- Nuevo avalúo en Quito influye en cuatro impuestos y una contribución
- VideoEl avalúo de la propiedad subió entre Nayón y Tababela, en Quito