Andar en bicicleta obliga a estar alerta en las vías

Andar en bicicleta por Quito

Andar en bicicleta por Quito

La bicicleta es un medio de transporte alternativo en Quito, especialmente en sectores caracterizados por la congestión vehicular: La Mariscal, el Centro Histórico, los alrededores de La Carolina, la avenida Mariscal Sucre, son algunos de estos.

Entre los estudiantes universitarios, poco a poco, tiene más adeptos.

Para quienes desean evitar todas las molestias y estados de ánimo que generan los embotellamientos vehiculares, es hora de desempolvar su ‘bici’. Pero antes, le damos unos consejos para ciclear más seguro por las calles de Quito.

Estas recomendaciones son parte delManual de Ciclismo Urbano elaborado por Biciacción en colaboración del Municipio de Quito.

En este se recoge aspectos legales relacionados con la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en los artículos 204 y 141.

¡Y empecemos! Si es su primera vez recorriendo las calles de Quito con la bicicleta no olvide que puede circular por todas las vías, excepto por los túneles y pasos a desnivel. Al menos hasta que en estos sitios se coloque señalética especial para el tránsito de las bicicletas y se habiliten espacios propios.

Además, no olvide que no puede circular por las veredas o lugares donde transitan los peatones, especialmente en sitios de la en donde existen ciclovías, los peatones tienen su espacio y éste debe ser respetado.

Para eso, usted puede tomar los carriles que están habilitados para los vehículos y circular como si fuera un vehículo más.

Sin embargo, por seguridad, debe evitar los carriles considerados de media y alta velocidades, como por ejemplo las avenidas, los parterres centrales, los carriles exclusivos y las vías en las cuales el límite máximo de circulación es de 90 kilómetros por hora.

Recuerde que cuando no hay ciclovía el ciclista puede ocupar todo el carril de una vía como los autos.

Si va a circular por las noches, no olvide utilizar luminaria adecuada tanto en la parte posterior como en la delantera. Si tiene algún inconveniente de irrespeto o un accidente cuando maneja su bici, usted debe ser atendido de inmediato por los agentes de tránsito. Ese es su derecho.

No deben transportar otras personas en el manubrio ni entre el manubrio y el asiento de su bicicleta. Los ciclistas tienen preferencia frente a los automóviles pero no ante los peatones.

El ciclista debe llevar un kit básico de herramientas para cualquier desperfecto.

La opinión del experto

Galo Cárdenas, presidente de Biciacción, considera que hay una diversidad de usuarios de la bicicleta.

Hay gente que lo hace porque es su herramienta de trabajo, otros porque confían que esta manera de movilizarse aportan a resolver los problemas urbanos como la contaminación.

Ahora hay un usuario emergente que se motiva a salir o usar en bicicleta porque le parece la más eficiente, rápida y accesible como es el caso del usuario de la BICIQ.

Las motivaciones que se tiene para usar una bicicleta en lugar del auto es evitar el tránsito denso, la contaminación auditiva y del aire, la distribución del espacio público, el derecho a la ciudad, los accidentes de tránsito y la dinamización económica para tener ciudades competitivas, comenta Cárdenas.

Suplementos digitales