Incendio en una unidad de Trolebús en Quito
Alcalde electo de Pindal dice que es legal tomar por…
La Cumbre Iberoamericana cierra con consenso sus cua…
Inteligencia Artificial le cambió el 'look' al papa …
Beso entre Emily Ratajkowski y Harry Styles sacude l…
Perú declara emergencia de nivel 5 a tres regiones p…
Conato de incendio en unidad de Trolebús fue por cor…
EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…

Protección Animal Ecuador va a la Corte Constitucional para detener la 'fiesta brava'

Protesta toros

Protesta toros

Imagen de archivo de una protesta de jóvenes antitaurinos afuera de la Plaza de Toros. Foto: Archivo EL COMERCIO

La demanda constitucional que interpuso la Fundación Protección Animal Ecuador (PAE) sigue sin respuesta. Este miércoles 7 de octubre del 2015, los representantes de esta organización buscarán una en la Corte Constitucional.

Esta acción se produce luego de que se anunciara una jornada de corridas de toros, entre el 2 y 6 de diciembre de este año en la plaza Belmonte, en Quito. En la “fiesta brava” se presentarán toreros internacionales.

Lorena Bellolio, presidenta de PAE, señaló que el anuncio fue como un “tirón de orejas” para que los grupos a favor de los derechos de los animales reaccionaran. Por eso, visitará la Corte y no saldrán sin una respuesta a la demanda que se interpuso, hace cuatro años, cuando se realizó la reforma a la Ordenanza 106.

Entonces, el Concejo Metropolitano de Quito decidió mantener las corridas de toros en la ciudad, aunque con la prohibición de que el animal sea sacrificado como parte del espectáculo.

Bellolio indicó que la demanda fue planteada porque, indicó, el Concejo se arrogó funciones que no le competían. “Esto fue por interpretar la pregunta. Esto no era facultad ni del Municipio, ni de la Corte”.

La pregunta 8 de la consulta popular que se realizó en el 2011 decía: “¿Está usted de acuerdo que en el cantón de su domicilio se prohíban los espectáculos que tengan como finalidad dar muerte al animal?”. El 54% de los quiteños la respaldó.

Para la presidenta de PAE existe una intención de que bajen las tensiones para permitir que se realicen las corridas sin problemas. Por eso, dijo que harán públicas las respuestas que les den las autoridades municipales y judiciales sobre la intención de abolir este tipo de actividades.

El concejal Marco Ponce, presidente de la Comisión Taurina, ratificó que se dará la corrida de toros internacional en Quito. Esto se debe, en parte, a que no habrá ruedo en Latacunga por la actividad eruptiva del Cotopaxi.

Ponce defendió el derecho de los quiteños de asistir a estos espectáculos. Señaló que las propuestas para abolir definitivamente estas expresiones atenta contra, al menos, cinco principios constitucionales.