La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Prevenir el VIH, un reto para A. Latina

Lima.  AFP

Una mayor cobertura para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo en América Latina es uno de los retos que plantea la epidemia a la región. Esto lo ratificó ayer  en Lima   la Organización Panamericana de Salud (OPS). 

“Aún existen fuertes disparidades sobre todo en relación a la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo, ya que más de un tercio de los países de América Latina siguen ofreciendo tan solo una cobertura de menos del 50%”, advierte el informe al aludir a los retos de la lucha contra el virus.

Para combatir esa situación la Unicef, Onusida  y la OPS lanzarán en Lima una iniciativa regional para reducir esos casos de contagio de cara a disminuir para 2015 a menos del 2% la transmisión del virus de madres a hijos y a menos de 0,5 casos por 1 000 nacidos vivos los casos de sífilis congénita.

“El VIH es una amenaza para los niños y niñas en América Latina, el 50% de mujeres embarazadas de la región no recibe tratamiento, es un desafío ampliar la cobertura”, resaltó Vivian
López, representante de Unicef.  Todos los años más de 6 000 niños adquieren el VIH a través de la transmisión materno infantil, indica el texto.  Además, cada año surgen cerca de 450 000 casos de sífilis gestacional, que sin tratamiento pueden derivar en abortos o en muerte del feto.