Yasunidos denuncia cinco detenciones en su viaje a la cumbre climática
Redacción Política
El colectivo Yasunidos armó un viaje a Lima para participar de la cumbre climática que se lleva a cabo en la capital peruana y exponer su caso de lucha contra la explotación petrolera en el parque nacional Yasuní. Eran las 00:08 de hoy miércoles 3 de diciembre del 2014 y están varados en una carretera en San Carlos, en la provincia del Guayas.
Los 17 yasunidos que forman parte de esta 'caravana climática' denuncian haber sido detenidos al menos cinco veces por efectivos de la Policía Nacional. Ya el martes, antes de dar una conferencia de prensa en la plaza San Francisco de Guayaquil, comenzaron a sufrir los primeros problemas. Así lo cuenta Ana Romero, miembro de este viaje.
Romero denuncia que siempre los han detenido sin dar mayores explicaciones y que los agentes dedicados a ellos mostraban desconocimiento real de la situación, siempre a la espera de recibir órdenes. De hecho, cuenta, que en buena parte del recorrido los seguía una camioneta blanca que se fue, luego de dar retro por lo menos un kilómetro, cuando ya la Policía los detuvo por última vez.
En menos de 8 horas policía ha detenido 2 veces a @CaravanaClima y @Yasunidos en ruta a #COP20 en Lima. Aqui en GYE. pic.twitter.com/2QVo7tF6K1
— Mateo MartínezAbarca (@AneurisMatt) diciembre 2, 2014
La versión de los Yasunidos es que la policía actuaba más en contra del conductor, quien tiene una licencia de conducir estadounidense. En la red social Twitter, el Ministerio del Interior explicó que “no permitiremos circulación vehicular de pasajeros sin licencias profesionales. La responsabilidad es de todos”.
Hasta el lugar, según cuenta Romero, llegó la Aduana con la intención de llevarse el bus en el que se transportaban y retenerlo por lo menos siete días. Hasta el momento, un abogado está tratando de solucionar la situación. Pero los de Yasunidos, en medio de la carretera insisten: “si no liberan el bus, vamos a viajar de todos modos a Lima. Tenemos todos los documentos en regla y no tienen por qué detenernos. Veremos la forma cómo llegar”.
Otro tuit del Ministerio del Interior señala que “las licencias profesionales tienen que ser validadas en el país de circulación: Ecuador. Si existe un accidente y muertos, es atentado?” (sic)
Las críticas a este tuit se multiplicaron por la red social Twitter.