El voto de Marcela Miranda libró a Suad Manssur de la impugnación
Suad Manssur Villagrán, quien lidera la terna del Ejecutivo para superintendenta de Compañías, tiene allanado el camino para ser nombrada en ese cargo.
La designación está en manos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). El organismo se reunió ayer en Guayaquil para resolver la impugnación presentada en contra de la aspirante. El veedor Gabriel Salvador, director de la ONG Contraloría Social, la impugnó.
Él ha cuestionado que Manssur, como delegada del Presidente de la República en la Junta Bancaria (JB), ha favorecido a sus hermanos en la resolución 1269, de marzo del 2009. Allí se resolvió condonar las deudas a un grupo de personas en mora con la banca cerrada. Entre estos estaban Vicente y Nassif Manssur.
En la reunión de una hora, la mayoría de los vocales del Cpccs decidió negar la impugnación presentada por Salvador.
Previamente, en una primera votación, la presidenta del Consejo, Marcela Miranda, se abstuvo y la resolución se trabó. Eso molestó a los consejeros Luis Pachala, David Rosero y Andrea Rivera, quienes estaban a favor de la impugnación. En contra estaban Fernando Cedeño, Mónica Banegas y Tatiana Ordeñana.
“Con la resolución 1269 se recuperó cartera vencida, pero mi duda está en por qué la señora participó en esa sesión (de la JB) justo cuando se iba a beneficiar a sus familiares”, insistió Pachala.
Rivera recordó que Manssur dijo “ que conocía que con esa resolución sus hermanos se iban a beneficiar”. Luego leyó el art. 232 de la Constitución que plantea que “los servidores públicos no pueden actuar en sesiones donde haya conflictos de intereses”.
El miércoles pasado, durante la audiencia de presentación de pruebas de descargo, Manssur defendió lo resuelto por la JB. Dijo que así el Estado pudo recuperar alrededor de USD 40 millones.
Ese día Manssur estuvo acompañada de Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia, lo cual fue visto por los veedores como una presión del Gobierno. Mera justificó ayer su presencia. “Fui porque era deber de la Presidencia defender la idoneidad de los candidatos”.
Ayer, luego de la primera y breve votación donde no hubo una resolución, Miranda anunció su voto en contra de la impugnación, desbloqueando el empate.
Fue minutos después de un breve receso, cuando Cedeño recibió una llamada al celular y de inmediato lo pasó a Miranda, quien caminó hacia una esquina.
La resolución no fue del agrado del veedor Geovanny Zurita. “Con argumentos y sustento le dijimos a la Presidenta que sí procedía la impugnación. Parece que la orden viene de otro sitio”.
Según el asambleísta Andrés Páez (ID), con esta resolución, el Cpccs evidencia su alineamiento político. “Qué se puede esperar de una persona (Miranda) que está subordinada al Ejecutivo, y apadrinada por el Canciller”.
Esta semana, el Consejo de Participación llamará a una sesión extraordinaria para escoger al nuevo Superintendente de Compañías. La terna la completan Ma. Eugenia Vélez y Paúl Franco.
Manssur, quien es la más opcionada, fue abogada cercana al ex dirigente socialcristiano Heinz Moeller. Pero su pasado en la ‘partidocracia’ no inquieta a Mera. “Los puestos que ha ocupado la abogada no la descalifican. Descalifican las actuaciones”.