Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La Vicepresidenta Vicuña se reúne en Quito con representantes de la economía popular y solidaria

La Segunda Mandataria arribó a la Mena 2 a las 10:10 de este martes, 3 de julio del 2018. Foto: Mario Aléxis González / EL COMERCIO

La Segunda Mandataria arribó a la Mena 2 a las 10:10 de este martes, 3 de julio del 2018. Foto: Mario Aléxis González / EL COMERCIO

La Segunda Mandataria arribó a la Mena 2 a las 10:10 de este martes, 3 de julio del 2018. Foto: Mario Aléxis González / EL COMERCIO

Una tarima se ubicó sobre la calle Río Nuevo, en el sector de la Mena 2 (sur de Quito). Sobre ella estuvieron la vicepresidenta María Alejandra Vicuña y representantes de organizaciones indígenas, mestizas, montubias y afroecuatorianas que forman parte del sistema de economía popular y solidaria.

La Segunda Mandataria arribó a ese sector de la capital a las 10:10 de este martes, 3 de julio del 2018. Ahí la esperaban decenas de simpatizantes del Gobierno. En el arranque del evento, Orlando Tipán, dirigente de la Unoric, entregó a la política guayaquileña una placa de reconocimiento y un bolso y una chalina de confección artesanal.

Ella indicó que la economía popular y solidaria representa el 60% de los productos que tienen los hogares ecuatorianos en sus mesas todos los días. “Para nosotros es una prioridad que cuenten con un Gobierno que le apuesta y qué creen el trabajo de su gente”, dijo.

Añadió que este sector requiere de una visión integral para el fortalecimiento a través de la capacitación, de la asistencia técnica a las asociaciones y a las cooperativas.

Por esta razón, el Comité gubernamental creado para trabajar con esta parte de la economía –que líder Vicuña desde su designación- está impulsando un sistema de formación y capacitación con convenios las universidades, escuelas politécnicas y los institutos técnicos.

Tras la intervención pública, Vicuña y los dirigentes sociales acudieron a la sede de la Unión de Organizaciones Indígenas de Cotopaxi Residentes en Quito (Unoric), que estaba ubicada a unos 25 metros de la tarima. Ahí tenían previsto reunirse para llegar a algunos acuerdos en beneficio de la economía popular y solidaria.

Uno de los puntos a tratar era la democratización del acceso a crédito productivo, para permitir a los emprendedores a llevar adelante sus proyectos y sus programas y mejorar las capacidades que tienen las asociaciones y las cooperativas de la economía popular y solidaria. Para esto el Gobierno prepara una oferta con BanEcuador.