SUMA quiere captar votos con candidatos frescos
Según el movimiento SUMA, “ser lo nuevo” es la fórmula para ganar los comicios del 17 de febrero próximo. Mauricio Rodas e Inés Manzano, su binomio presidencial, se estrenan en política con una propuesta de Gobierno responsable basada en fortalecer el sector agropecuario.
El movimiento dio una charla “académica” en la Universidad Católica de Guayaquil, ubicada en el norte de la urbe porteña, la noche del lunes. Ahí Manzano expuso que rescatarán el sector agrícola con la mejora de semillas, legalización de tierras, comercio con menos intermediarios y al construir centros de acopio.
El sábado 8 a las 13:00, SUMA presentará todos sus cuadros en la plaza central de Santa Lucía, cantón arrocero del Guayas. Esta provincia es la de mayor electorado (2 799 001 votantes).
Rodas justifica la fecha de presentación porque “fuimos aprobados por el CNE a escasos 10 días antes de finalizado el plazo de inscripción”. Él se autodenominó como “la única candidatura realmente nueva y fresca”. Para su movimiento eso es su pasaje a la segunda vuelta basados en la última encuesta de Cedatos, publicada el 31 de octubre pasado, en la que se sostiene que el 49% de los entrevistados votaría por gente nueva para el Ejecutivo.
Las esperanzas de Rodas de llegar a segunda vuelta se consolidan con dos indicadores más de esa misma encuesta: que el 38% no se identifique con la derecha ni con la izquierda y que el 41% no haya decidido a su candidato. Para Rodas, se debe gobernar con sentido común y no con tendencias de derecha o izquierda.
En eso concuerda Hernán Ulloa, quien encabeza la lista de candidatos a la Asamblea por el distrito 1 de Guayas. Él agrega que en el caso de llegar al Legislativo, “no estaremos cerrados como una oposición ciega contra el Primer Mandatario, sino que pensaremos qué es lo mejor”.
En cambio, Héctor Yépez, primero en la lista hacia la Asamblea por Guayas en el distrito 3, calificó como “distorsión de la democracia” al veto presidencial. Agregó que los comicios son una oportunidad para “recuperar la autonomía de la Función Legislativa”.
En ese último punto concuerda César Montúfar, candidato a legislador por Pichincha en alianza SUMA-Concertación. “En el país y en Pichincha en especial tienen claro que se necesita un contrapeso en la Asamblea”, dijo.