5 000 cupos para el acuartelamiento militar de abril…
Mario Cuvi dice que Corte Constitucional deja abiert…
Video capta secuestro de guardia de joyería de Sauce…
Contraloría encuentra indicios penales en procesos d…
Imagen de joven de Alausí, único sobreviviente de un…
Hombre atado a explosivo fue liberado en Guayaquil
CAL conocerá dictamen y enviará juicio político a Fi…
Venta de vehículos creció 11% en enero y febrero de 2023

Seguridad, la palabra que más repiten aspirantes a Alcaldía de Guayaquil

En una tarima o en una entrevista, la palabra seguridad es la más repetida por los 11 aspirantes a la alcaldía de Guayaquil. Foto cortesía CDH

No importa si es en una tarima o en una entrevista, la palabra seguridad es la más repetida por los 11 aspirantes a la alcaldía de Guayaquil.

La oferta suena lógica en una ciudad que registró en el 2023 el enero más violento en años con 166 muertes intencionales.

Esta cifra es un 66% superior a los 100 asesinatos que se registraron en el primer mes del 2022.

Falta de seguridad

En 2010 se reportaron en el primer mes del año 61 muertes violentas en esta ciudad. Y para enero del 2019, en tiempos de pre pandemia del covid-19, se habían reducido a solo 18 asesinatos.

“La seguridad sigue siendo el principal problema en la Costa”, aseguró un análisis político realizado por la agencia Atrevia.

Guayaquil conforma la Zona 8 con Durán. En el 2022 se registró un promedio de 5 muertes violentas al día en estos tres cantones.

Sin sintonía

En el documento Atrevía señala además que la campaña política se ha desarrollado en medio de un ambiente de desapego hacia la actividad partidista.

“Se puede decir que las campañas desde lo comunicacional carecen de propuestas que viabilicen soluciones ante las necesidades reales de la población”, detalló.

Si bien el tema de seguridad es algo prioritario entre los votantes, no se puede dejar de lado temas como la falta de empleo y la situación económica que afecta al país.

Diluvio de ofertas

Los candidatos han puesto sobre la mesa una serie de propuestas con la que piensan dotar de seguridad a Guayaquil. Las ofertas van desde crear cuerpos de inteligencia municipal, hasta colocar en las salidas de la ciudad aparatos para perforar neumáticos de los autos de los delincuentes.

La propuesta más común entre los aspirantes es la de colocar cámaras de seguridad con megafonía para disuadir a los antisociales.

Solución desde adentro

Mientras la mayoría de aspirantes ofrecen mecanismos para disuadir a los delincuentes y combatir la inseguridad, una minoría plantea soluciones nacidas del diálogo con la comunidad.

La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) sostiene que la participación de la sociedad en las políticas de seguridad ciudadana, desde el enfoque preventivo, son más eficaces que las relacionadas con operativos policiales de investigación o detención.

En un par de planes de trabajo se plantea el fomentar el empoderamiento ciudadano para volver a ocupar parques y otros sitios que ahora están dominados por consumidores y narcotraficantes.

Noticias relacionadas:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News