Ximena Peña y César Litardo (AP), Guillermo Celi (Suma) y Pabel Muñoz (RC), en la Asamblea. Foto: EL COMERCIO
Los coordinadores de las bancadas legislativas se reunieron la mañana de este miércoles 10 de octubre con la presidente de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas.
El propósito fue consensuar los tres integrantes que tendrá la Comisión tripartita que se encargará de investigar a la legisladora correísta Sofía Espín.
Ximena Peña, coordinadora de Alianza País, y Pabel Muñoz, del bloque correísta, adelantaron a El Comercio la posible conformación de esa instancia en la sesión del Pleno, que tendrá lugar esta tarde.
Señalaron que esa instancia estará integrada por un legislador de CREO, partido al que pertenece Esteban Bernal quien impulsa el proceso de investigación contra Espín por haber visitado en la cárcel a una testigo protegido del caso del secuestro de Fernando Balda.
El otro integrante será de las filas del bloque correísta al que pertenece la legisladora afín al expresidente, Rafael Correa, vinculado al proceso judicial que se remonta al secuestro ocurrido en Colombia en 2012.
Mientras el tercero será seleccionado de entre los asambleístas independientes.
El bloque correísta pidió previamente que el Consejo de Administración Legislativa la reciba a Espín para escuchar sus argumentos de descargo.
Espín será recibida esta tarde, a las 15:00. Sin embargo, el socialcristiano Luis Fernando Torres descartó que el CAL vaya a reconsiderar este proceso.
Muñoz, por su parte, pidió esta mañana al CAL que inicie un proceso similar a la oficialista Norma Vallejo, quien afronta denuncias de cobros indebidos por parte de exasesores.
La semana pasada, Esteban Bernal, legislador de Creo, firmó una denuncia personal en contra de Sofía Espín, ya que la asambleísta de la facción afín al correísmo afronta acusaciones de presionar a la exagente Diana Falcón, una testigo protegida, vinculada al caso de secuestro de Fernando Balda, en el que también está procesado el expresidente, Rafael Correa.
Tras la denuncia de Bernal, firmada ante un notario público, el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) autorizó el trámite de investigación a Espín por parte de una comisión especial de la Asamblea.