Reunión para acuerdo convocada por el Gobierno se canceló

El Gobierno de Guillermo Lasso convocó a un diálogo a representantes de partidos, pero no tuvo acogida. La cita se canceló. Foto: Flickr Presidencia

El llamado del presidente Guillermo Lasso a un acuerdo nacional no tuvo acogida. El Gobierno envió invitaciones a los representantes de distintos partidos políticos para una reunión a las 16:00 de este 9 de febrero de 2023, pero se canceló.

La invitación estuvo firmada por Francisco Jiménez, quien aún se desempeñaba como ministro de Gobierno. En ella, el Régimen tenía previsto concertar el acuerdo.

Sin embargo, se conoció que la reunión quedó cancelada la noche del 8 de febrero por disposición de la Presidencia de la República. Este jueves Jiménez confirmó su renuncia al cargo.

Según una fuente, la mayoría de los invitados aceptó. Marcela Aguiñaga, prefecta electa de Guayas, es quien públicamente dio a conocer que no asistiría. El Partido Social Cristiano (PSC) también se desmarcó anteriormente.

Organizaciones de trabajadores se niegan

Dirigentes de las organizaciones que integran el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Ecuarunari se negaron el llamado al diálogo y a la unidad que hizo el presidente Guillermo Lasso. Los representantes se suman a la posición que han manifestado otras organizaciones políticas de considerar que el Primer Mandatario debe renunciar.

“Le hemos dicho al Gobierno que es necesario solucionar los problemas del país dialogando. El Gobierno se ha levantado de las mesas de diálogo. Se levantó de la mesa de trabajo que mantuvo con el FUT, sin solucionar los problemas laborales, se tomó el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)”, dijo Marcela Arellano, presidenta de turno del FUT, en una rueda de prensa realizada este 9 de febrero de 2023.

Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, destacó que con los resultados en las urnas, donde se impone el "No" en el Referendo, se ha derrotado al “Gobierno prepotente”. Ve necesario demandar que el Régimen “tenga que irse a su casa” por “incapaz, indolente y porque no responde a los intereses de los trabajadores”.

“Lasso hoy más que nunca se encuentra solo porque ha dado la espalda a las necesidades de los trabajadores y los pueblos. Lasso hoy tiene el rechazo de más del 90% de ecuatorianos, no creen en la palabra del Presidente. Por lo tanto, el llamado desesperado al diálogo social no tiene la acogida de los sectores sociales”, sentenció Erazo.

Representantes de organizaciones del FUT cuestionaron al Gobierno. Foto. Captura
Representantes de organizaciones del FUT cuestionaron al Gobierno. Foto. Captura

En la rueda de prensa también estuvieron presentes representantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), de la Cedocut, entre otros.

Ernesto Flores, vocero del Comité Popular 15 de Noviembre, considera que Lasso debería renunciar porque está aislado e incluso la misma derecha le ha abandonado. Y es que figuras del Partido Social Cristiano (PSP) indicaron en días anteriores que no comparten el llamado a la unidad nacional del Gobierno central.

“El Gobierno llama al diálogo cuando está derrotado”. Debía hacerlo escuchando al interlocutor sin criminalizar, apuntó Flores.

El 8 de febrero, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) también ratificaron que no acudirán a ningún espacio de diálogo si no se cumplen todos los acuerdos de las mesas de diálogo. 

Dirigentes hablan de movilizaciones

Erazo adelantó que en los próximos días las diferentes organizaciones sindicales, populares y del movimiento indígenas continuarán con discusiones sobre el rumbo que tomarán. Su objetivo es recuperar los derechos de los trabajadores.

Arellano dijo que empezarán un proceso de diálogo sobre las problemáticas, pero con las organizaciones sociales y la población en general.

Otra de las peticiones de las organizaciones es que de manera inmediata retire a Richard Gómez de la vocalía de los asegurados, en el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano se Seguridad Social (IESS).

Caso contrario, las organizaciones volverán a las calles y plazas para insistir en la salida de quienes no les representan y en rechazo “de las políticas privatizadores y neoliberales”.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales