Palestina condena irrupción de la Policía israelí en…
Volcán Cotopaxi genera una nube de gas y ceniza de m…
La restricción por el Pico y placa en Quito estará v…
Corea del Norte lanza un misil balístico no identifi…
Usuarios del Teleférico de Quito quedaron encerrados
Pasajeros abuchean a Evo Morales en avión y piden qu…
Policía recupera siete vehículos robados de concesionaria
Abren investigaciones por actuación de la Policía fr…

La renovación parcial de la Corte Constitucional avanza

Para la renovación parcial de los jueces máximo organismo de control constitucional se desarrolla un proceso de selección. Foto: Archivo EL COMERCIO

Para la renovación parcial de los jueces máximo organismo de control constitucional se desarrolla un proceso de selección. Este ha partido de las ternas de candidatos enviadas por las funciones Ejecutiva, Legislativa y de Transparencia y Control Social. 

Hasta el momento, de los nueve candidatos a integrar el pleno de la Corte Constitucional (CC), cinco han pasado la primera parte del proceso. Esta consiste en la verificación de requisitos necesarios para ser juez del organismo, dentro del concurso público de méritos, oposición e impugnación ciudadana.  

Los expedientes de los candidatos propuestos por las funciones del Estado fueron revisados por la Comisión Calificadora. Los seis juristas que la integran deberán seleccionar tres nuevos jueces. La primera renovación del actual tribunal se debería llevar a cabo hasta febrero de 2022. 

Entre los cinco candidatos, que continuarán en el concurso, por haber cumplido con los requisitos estipulados en el artículo 433 de la Constitución estarían los perfiles propuestos desde el Ejecutivo continúan en el proceso Bárbara Terán, Richard Ortiz y Jhoel Escudero.  

En el caso de los candidatos presentados por la Asamblea Nacional han pasado la primera etapa Alexandra Cárdenas y Salim Zaidán. El postulante Luis Sarango Macas deberá completar la documentación faltante, en un plazo estipulado por la Comisión.  

Mientras que en el grupo de concursantes por la función de Transparencia y Control Social, Carlos Vásquez Morales también debe completar documentos y Mauricio Guim Alfago y María Fernanda Álvarez fueron rechazados. 

Los juristas, como lo establece el reglamento, dieron un plazo de tres días para que esta función presente dos nuevos candidatos, como lo establece el reglamento. Y notificará a todas las otras funciones los resultados de la primera fase. 

Una vez concluida la misma corresponde el proceso de impugnación ciudadana. 

Los actuales nueve jueces de la Corte iniciaron sus funciones el 5 de febrero de 2019 y para el próximo año, tres de ellos saldrán mediante un sorteo público. 

La Constitución de la República establece que los jueces se deben renovar cada tres años, por tercios. Esta será la primera renovación del actual tribunal. Según reza la norma jurídica suprema, los miembros de la Corte desempeñarán sus cargos por un período de nueve años, sin reelección inmediata.