Rectificación: A pedido de Diego García, procurador general del Estado

A pedido de Diego García, procurador general del Estado En la nota 'Los juicios políticos ya no son una prioridad', publicada el lunes 31 de marzo, referente a la labor de fiscalización de la Asamblea Nacional se afirma lo siguiente: "Destaca el llamado al procurador Diego García porque había establecido que aquellas personas que tenían una participación accionaria de más del 6% del paquete de los bancos que cerraron en la crisis de 1998, no debía pagar los intereses de la deuda que mantenían". "El resultado fue aceptar la observación legislativa. Si no lo hubiera hecho, esta Asamblea seguro le hacía un juicio político, afirma Gabriel Rivera (presidente de la mesa de Fiscalización)".

Tales afirmaciones son incorrectas: no es cierto que como Procurador me había pronunciado anteriormente, en el sentido de que los accionistas que representan el 6% o más del capital del banco no debían responder por los intereses de las acreencias. El pronunciamiento de la Procuraduría, al cual se hace referencia, se dio en atención a una consulta formulada por la Superintendencia de Bancos. En segundo lugar, la nota de prensa se presenta como si la Procuraduría hubiese rectificado su pronunciamiento debido a la acción de la Asamblea Nacional, situación que no aconteció puesto que el pronunciamiento 14896 se emitió antes de mi asistencia a la Comisión de Fiscalización.