Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Cuenta regresiva de Rafael Correa, tras década en el poder

El presidente Rafael Correa estuvo en una escuela del Guasmo, el 24 de abril del 2017. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El presidente Rafael Correa estuvo en una escuela del Guasmo, el 24 de abril del 2017. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El presidente Rafael Correa estuvo en una escuela del Guasmo, el 24 de abril del 2017. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Los últimos 31 días de mandato del presidente Rafael Correa se iniciaron el lunes 24 de abril del 2017. El Jefe de Estado inauguró las clases en la Costa y dos obras.

En la mañana empezó la jornada rodeado de niños en los exteriores de la remodelada Unidad Educativa Ciudad de Riobamba, en el Guasmo Sur de Guayaquil.

Usó gafas oscuras en el inicio de la ceremonia. Lo hizo mientras un coro de niños entonaba la canción A mis amigos, de Alberto Cortés. Y también se unió al cántico.

“Me han hecho llorar en la inauguración de este año escolar que parece despedida”, dijo visiblemente emocionado el Primer Mandatario.

Ahí, el Presidente recordó que le quedaban 30 días antes del cambio de mando. Pero también aprovechó el lugar para hacer una reflexión sobre las últimas elecciones y el triunfo de su sucesor, Lenín Moreno. Refirió que no debe dejar de preocuparles el 49% que captó en votos la opción opositora.

También lamentó “no haber podido cambiar la mentalidad de los hijos de la burguesía" durante su Gobierno.

Correa luego acudió hasta el parque Samanes, en el norte del Puerto Principal, para inaugurar dos obras: el coliseo Polideportivo Abel Jiménez Parra y un paso elevado para peatones y ciclistas.
En ese parque, el próximo 20 de mayo el Presidente realizará el último Enlace Ciudadano de su gestión.

Recordó que durante sus diez años se han ejecutado varias obras en la ciudad. Entre ellas citó la recuperación de áreas verdes, construcción de hospitales y escuelas del milenio, principalmente en zonas deprimidas.

Pero su discurso tomó un tono más duro cuando se refirió a las negociaciones con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa). Son 160 hectáreas de terrenos en discusión y necesarios para ampliar el parque. El monto es de aproximadamente USD 14 millones, según Correa.

“Yo ya dejo el Gobierno el 24 de mayo (…) si esta semana no se llega a un acuerdo con el Isffa, la próxima semana, en uso de mis atribuciones constitucionales, expropiaré estos terrenos para beneficio de Guayaquil”, dijo.

Correa criticó que las negociaciones no hayan prosperado desde hace dos años. En el 2016 el Gobierno debitó USD 41 millones de las cuentas del Issfa por pagos en exceso por terrenos del mismo parque, lo que generó una polémica.

María Alejandra Vicuña, legisladora de AP, dijo que antes del 24 de mayo Correa se trasladaría a Pucahuayco (Imbabura), donde Moreno recibirá el bastón de mando de líderes indígenas.

El próximo 1 de mayo, en Portoviejo está prevista una movilización con grupos sindicales por el Día del Trabajo. En la tarde, en Manta se realizará la convención nacional de Alianza País.