Primera mesa de trabajo por edificio matriz del Cpccs será este 21 de junio

Sesión del Cpccs este martes 20 de junio del 2023. Foto: Cpccs
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Alembert Vera, confirmó que la primera mesa de trabajo con el Ejecutivo, para resolver la situación jurídica del edificio matriz, se realizará el miércoles, 21 de junio.
Vera se reunió con el presidente Guillermo Lasso el 13 de junio. Respecto “al edifico que se nos quería quitar, en la reunión se expuso la posición jurídica de por qué no es viable que a través de un decreto-ley se pueda generar el rompimiento de un contrato”, pronunció durante su cuarto informe ciudadano desde Guayas.
El 5 de junio, Lasso suscribió el Decreto Ejecutivo 759 con el que derogó otros relacionados a la transferencia de bienes de propiedad del Banco Central del Ecuador, entre ellos el edificio matriz del Cpccs, en Quito.
El titular del Cpccs explicó que romper el contrato que existe entre su institución y el Banco Central podría generar responsabilidades para ambas partes. Por eso, en la reunión con Lasso se planteó desarrollar mesas de trabajo.
“La primera (se realizará) el día de mañana (21 de junio), para solventar primero cuál es la situación jurídica, específica, del contrato y cuál es la solución”, anticipó.
Habló de algunas alternativas de solución. Como “llevar el caso a una mediación en la Procuraduría General del Estado, en su defecto demandar ante el contencioso administrativo y poder generar una conciliación”.
Mientras tanto, el Cpccs seguirá funcionando en su sede en la capital hasta que se resuelva jurídicamente y se encuentre otro lugar con facilidades para atender a la ciudadanía.
El edificio está entregado al Cpccs, no se perfeccionó el instrumento con el cual se trasladaba la propiedad, pero hay que resolver primero en lo judicial para evitar ilegalidades como un presunto peculado, si la Contraloría hace una auditoría, argumentó el funcionario.
Audiencia por supuesto plagio
El 23 de junio, a las 10:00, se llevará a cabo la audiencia pública del rector de la Universidad Central para que exponga el proceso de la Comisión de Auditoría Académica que investiga el presunto plagio de la tesis de la fiscal general, Diana Salazar.
El Cpccs no está llamando a comparecer a la Fiscal, es una comparecencia ciudadana que solicitó un colectivo al rector de la Universidad porque ha hecho una Comisión para verificar si existe o no un plagio, justificó Vera.
Por otro lado, el16 de junio se acreditó a los integrantes de la Veeduría Ciudadana que vigilará a los decretos-ley que emita Lasso en ausencia de la Asamblea Nacional. Se designó a Pedro Páez como coordinador e inició su labor de control social, según el Cpccs.
El el 22 de junio, el Pleno del Cpccs recibirá a los veedores ciudadanos que vigilaron la entrega de carnés de discapacidad, desde el 2006. Expondrán los resultados de su labor y los incumplimientos detectados por parte del Ministerio de Salud Pública.
El Cpccs está implementando un sistema informático denominado Tu veeduría en línea, para facilitar acceso al mecanismo, su proceso de conformación, resultados y seguimiento. Como plan piloto, a partir del 26 de junio se convocará a la Veeduría que vigilará el voto telemático en el exterior, para las elecciones del 20 de agosto del 2023.
Concursos de designación
El presidente del Cpccs informó que, una vez notificadas las resoluciones tomadas por el anterior Pleno, se resolvió la ampliar las convocatorias para integrar las Comisiones Ciudadanas de Selección de tres procesos. Es decir, del Tribunal Contencioso Electoral, Defensoría del Pueblo y Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria.
Las convocatorias se publicarán el 23 de junio y los interesados podrán inscribirse desde el 26 de junio hasta el 7 de julio.
Sobre el concurso de designación del Contralor General del Estado, el titular del CPCCS manifestó que, en cumplimiento de la sentencia constitucional, se realizó la codificación del Reglamento para este concurso. Se incluyó, entre las acciones afirmativas, la calificación de un punto extra por la equidad de género.
Aclaró que el concurso no retrocedió, que las personas que ya se postularon se mantienen y no deben añadir documentos. Este concurso se encuentra en la etapa de verificación de requisitos y continuará.
El concurso para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral también continuará luego de que se supere un inconveniente de fuerza mayor. Desde febrero no se pagó el contrato para la utilización de las computadoras que utilizan los miembros de la Comisión Ciudadana que se encarga del concurso. Ya se ha llegado a un acuerdo con la empresa proveedora, según el Cpccs.
- Excontralor Pablo Celi, llamado a juicio por presunto cohecho en el caso ChinaCamc
- Candidaturas presidenciales avanzan y en CNE siguen reclamos por recursos
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec