Observadores realizan recorridos por las juntas receptoras, advierten largas filas

Los observadores internacionales, Jochen Scoller y Phillip Schauer, junto a Ruth Peñafiel, asistente de recinto electoral de la Unidad Educativa Manuel Benjamín Carrión del Comité del Pueblo, en Quito, recorrieron el establecimiento para verificar el pro

Los observadores nacionales acreditados para seguir el proceso electoral en Ecuador, que se lleva a cabo el domingo 7 de febrero del 2021, han acudido a diferentes recintos. En estos recorridos se ha advertido que la jornada se desarrolla con normalidad, pero también que se han producido largas filas.
El Parlamento del Mercosur (Parlasur) informó a través de sus redes sociales que han estado en los colegios 10 de Agosto, Nacional Pichincha, Sebastián de Benalcázar, Nacional Conocoto y otros ubicados en Quito para seguir el proceso electoral. También se ha realizado un seguimiento del cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Oscar Laborde, presidente del Parlasur, mencionó por ejemplo que, en el Colegio Nacional Conocoto, donde están empadronadas 19 6000 personas, las votaciones se desarrollaron con la normalidad.
La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador, encabezada por Isabel de Saint Malo, realizó recorridos por centros de votación en Quito.

Además, en la mañana esta organización estuvo presente en la inauguración del proceso electoral. La misión de la Unión Europea participó también en este evento.
La Corporación Participación Ciudadana ha seguido también esta jornada con sus más de 500 voluntarios a escala nacional.
En su primer balance, esta entidad nacional, señaló que hubo demoras en la instalación de las mesas, lo que complicó el trabajo de los observadores y produjo molestias en los electores.
Por su parte, Juan Carlos Monedero expresó también que identificaron algunos problemas en las aperturas de mesas. Además, que se han producido “enormes” colas en algunos recintos electorales.
“En zonas humildes del sur verificamos enormes colas y retrasos de hasta tres horas para votar”, enfatizó Monedero.
Dolores Gandulfo, que es parte de Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Coppal), agregó que su recorrido identificó filas de hasta de un kilómetro y medio en el exterior de los recintos electorales.
Las personas que acuden a ejercer su derecho al voto, en ciertos recintos, han formado filas antes de ingresar. Esta es una medida de bioseguridad, que busca mantener el distanciamiento social debido a la pandemia de covid-19.
- Ciudadanos esperaron más de tres horas para sufragar en el Colegio Quito, en Chimbacalle, sur de la capital
- Sobrevuelo capta complicaciones del tránsito en cinco sectores de Quito, en el día de elecciones
- Largas filas para ejercer el voto en Latacunga y Salcedo
- Grandes aglomeraciones en distintos recintos electorales de Guayaquil
- Largas filas y aglomeraciones en los recintos electorales de Riobamba
- Protocolos de bioseguridad se cumplen a medias en Guayaquil, grandes aglomeraciones y tráfico vehicular a las afueras de recintos electorales
- Aglomeraciones en recintos electorales de Santo Domingo de los Tsáchilas