Ciudadano peruano llamó desde los escombros en Alaus…
Testimonio: 'Regresé a ayudar a mis familiares y vi …
Un centro de rehabilitación clandestino fue clausura…
La extirpación de un tumor cerebral fue realizada en…
Ministro Esteban Bernal asegura que con juicio polít…
Dos tasas aéreas se reducirán desde el 1 de junio de 2023
Guillermo Lasso participó en la II Cumbre por la Democracia
Dólar en Colombia sigue bajando y está en un periodo…

Un nuevo movimiento inició un proceso para impulsar una Asamblea Constituyente en Ecuador

El Movimiento Unidad Cambio y Progreso, liderado por Fernando Balda y Juan Carlos Machuca, entregó una solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) para empezar la recolección de firmas. La agrupación política busca que se llame a una Asamblea Constituye

El Movimiento Unidad Cambio y Progreso, liderado por Fernando Balda y Juan Carlos Machuca, entregó una solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) para empezar la recolección de firmas. La agrupación política busca que se llame a una Asamblea Constituye

El Movimiento Unidad Cambio y Progreso, liderado por Fernando Balda y Juan Carlos Machuca, entregó una solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) para empezar la recolección de firmas. La agrupación política busca que se llame a una Asamblea Constituyente. Foto: EL COMERCIO

El Movimiento Unidad Cambio y Progreso, liderado por Fernando Balda y Juan Carlos Machuca; entregó este lunes 24 de abril del 2017 una solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) para empezar la recolección de firmas, con el fin de impulsar la instalación de una Asamblea Constituyente en Ecuador.

La iniciativa de tener una nueva Constitución tiene tres objetivos. El primero es reformular la manera de conformación del CNE. La propuesta es que la autoridad electoral se integre por un representante de cada una de las organizaciones políticas legales y con presencia en el Legislativo.

El segundo es plantear la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y el tercero, cambiar la figura de reelección presidencial indefinida. El movimiento considera que el Mandatario en funciones no pueda candidatizarse para el período siguiente, ya que en la campaña tiene ventajas en relación con el resto de contendores, debido a tener injerencia en la estructura estatal.

El artículo 444 de la Constitución vigente estipula que una Asamblea Constituyente solo podrá ser convocada a través de consulta popular. Esta consulta podrá ser solicitada por el Presidente de la República, por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional o por el 12% de las personas inscritas en el registro electoral.

La nueva Constitución, para su entrada en vigencia, requerirá ser aprobada mediante referéndum con la mitad más uno de los votos válidos.

En este caso se busca hacerlo por la última vía, la iniciativa ciudadana. Por esto Balda y Machuca solicitaron al CNE se les entreguen los formularios para la recolección de las 1 538 004 firmas, correspondientes al 12% del padrón que se utilizó en las elecciones pasadas (12 816 698).

La Constitución además menciona que la consulta deberá incluir la forma de elección de los asambleístas constituyentes y las reglas del proceso electoral. Por esto, Balda y Machuca adjuntaron al pedido un estatuto.

Ahí, entre otras cosas, pidieron que el proceso tanto de la consulta para ir a una Constituyente, así como para la aprobación de la nueva Constitución, sean comandados por la División de Asistencia Electoral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Balda espera que en menos de 15 días el CNE entregue los formularios para empezar la recolección de las firmas. Mientras tanto empezarán con una socialización del proyecto al resto de organizaciones políticas para que se sumen. “Para evitar que nos rechacen las firmas como ocurrió con Yasunidos haremos la recolección en lugares públicos con registros fotográficos”, dijo.

Añade que este es el momento perfecto para propiciar la iniciativa, ya que las últimas elecciones dejaron como resultado la existencia de un país en el que “al menos el 50% de personas buscan un cambio”.