La nueva cédula de Ecuador incluirá un chip, código QR y firma electrónica

La nueva cédula de Ecuador incluirá un chip, código QR y firma electrónica. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

El Registro Civil de Ecuador empezará a emitir la nueva cédula electrónica desde la segunda semana de febrero. Este lunes 25 de enero del 2021 el organismo presentó el diseño del documento de identidad, que incluye un chip, firma electrónica y un código QR.
Rodrigo Avilés, director del Registro Civil, dijo que la información del ciudadano se imprimirá en láser, para disminuir el riesgo de falsificación o suplantación. La cédula será de policarbonato y tendrá tres niveles de seguridad.
En el chip interno se almacena información del ciudadano, como datos personales, foto, huella y firma electrónica del portador. Asimismo, el documento integra campos de información como condición de donante, porcentaje de discapacidad y tipo de sangre.
Además contará con un código de lectura QR, que agilitará la verificación de los datos, a través de una aplicación que se puede descargar en dispositivos móviles. Según el Registro Civil, la nueva cédula podrá ser considerada como un documento de viaje, gracias a su código de lectura mecánica o MRZ, que cumple con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional.
La vigencia del documento será de diez años y el costo para obtenerlo, por primera vez, es de USD 5. Para la renovación de la cédula, la tarifa es de USD 16. Las personas con discapacidad igual o mayor al 30% pueden obtenerla sin costo.
La emisión de la cédula electrónica se iniciará la segunda semana de febrero en Quito, después en Guayaquil, Cuenca y el resto del país, según un cronograma delineado por el Registro Civil.
Andrés Michelena, ministro de Telecomunicaciones, obtuvo este lunes 25 de enero la primera cédula electrónica de Ecuador. Dijo que el documento tiene más alternativas digitales y que el chip que incorpora sí es útil, no como el anterior "que era vacío, inútil". El objetivo, según el secretario de Estado, será "masificar el uso de las herramientas digitales, tal como lo dispuso el Presidente Lenín Moreno". Aseguró que actualmente el 75% de trámites de la Función Ejecutiva están digitalizados.
Michelena dijo que a partir del 15 de febrero estará habilitada la cédula “digital y validable” para cualquier trámite en el sector público o privado. También ofreció iniciar un proyecto de “ciudanía digital”, a través de un proceso de biometría, desde el 15 de marzo.
Según Michelena, el chip de la nueva cédula se podría utilizar para el registro de recetas o medicinas del sistema de salud, para focalizar los subsidios o pagar las tarifas del transporte público o del Metro de Quito. “Tiene la facilidad de ser un monedero electrónico”, comentó.
La nueva cédula es el segundo componente del proyecto del Sistema de Emisión de Documentos de Identidad y Pasaportes Electrónicos (SEDIP), que se inició en septiembre pasado, con el pasaporte electrónico.
- Lo que debe saber de la licencia de conducir digital que ya se entrega en Ecuador
- Licencia digital ya está disponible para teléfonos Android
- Usuarios podrán acceder a la licencia de conducir digital desde el 1 de enero del 2021
- Bimo, que reemplazó al dinero electrónico, aún busca masificarse
- USD 90 costará la emisión del nuevo pasaporte biométrico en Ecuador; el primero fue presentado este 14 de septiembre en Quito