El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga) emitió este miércoles 22 de junio de 2022 un comunicado, en el que hace un llamado al diálogo al Gobierno y a la dirigencia indígena para superar la situación actual. La organización aboga por una solución definitiva.
El Comaga agrupa a 46 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). En un comunicado difundido el miércoles, su presidente Fredy Armijos expresó la postura de la institución.
“Exhortamos al señor presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, y al presidente de la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), Leonidas Iza, a sentarse a dialogar para dar solución definitiva a esta crisis social. Queremos paz, tranquilidad, armonía y ante todo la unidad del país, la solución está en sus manos”, dice Armijo en el documento.
Para Armijos, también alcalde de Nangaritza, acontecimientos por la movilización del sector indígena y otros sectores sociales, “están afectando al orden público, la paz ciudadana y el desarrollo económico, productivo del Ecuador”.
Según el Comaga, su objeto ser un interlocutor válido ante los organismos nacionales e internacionales, para impulsar y promover procesos de cooperación, descentralización y fortalecimiento municipal. También tiene el propósito de alcanzar el desarrollo sustentable, con procesos de cambio, innovación y con apoyo en la construcción de municipios modernos y competitivos, por medio de consensos.
Ministro de Gobierno habla del diálogo
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, emitió un mensaje este miércoles en un video. Allí, extendió una invitación a la Conaie para sentarse a dialogar este día. Aunque no mencionó lugar ni hora. Sin embargo, advirtió que “un diálogo sincero no admite condiciones”.
Conaie se pronuncia a declaraciones del Gobierno
Tanto Iza como el resto de dirigentes indígenas y de trabajadores exigen que antes del diálogo, se garanticen los espacios físicos como el parque El Arbolito y la Casa de la Cultura. Zona donde buscan reunirse para realizar una Asamblea de los Pueblos y definir una respuesta conjunta para el Gobierno.
Marchas se registran en Quito
Dos movilizaciones se desarrollan desde horas de la mañana de este miércoles. Una arrancó de la Plaza Indoamérica, llegó hasta la avenida Patria y tomó la av. Amazonas. Llegaron hasta la av. Naciones Unidas y retornó por la av. 10 de Agosto. Otra se dirigió al sur, llegó al Centro Histórico.
A la altura del parque la Alameda, sobre la av. 10 de Agosto, los manifestantes se toparon con un bloqueo policial. Un uniformado conversó con los dirigentes que encabezaban esa marcha. Las partes acordaron que controlarán a su gente para evitar violencia.
El agente de la fuerza pública dijo que acompañarían la movilización, pero advirtió que, si observan alguna acción violenta, daño a bienes públicos o privados aplicarían el uso progresivo de la fuerza. Con ese compromiso la movilización avanzó. Los dirigentes reiteraron que se trata de una movilización pacífica.
Desde las 15:00 de este miércoles, está prevista la movilización de la Unión Nacional de Educadores (UNE) desde la Caja del Seguro Social.