Marcha indígena avanza por la av. Amazonas en Quito

Las delegaciones indígenas marchan este miércoles 22 de junio de 2022 por la avenida Amazonas, al norte de Quito. Foto: EL COMERCIO
Con pancartas y banderas las delegaciones indígenas marchan este miércoles 22 de junio de 2022 por la avenida Amazonas, al norte de Quito.
En el décimo día del paro nacional, las movilizaciones continúan en la capital. El Centro Histórico permanece cercado con vallas de seguridad y con resguardo de la fuerza pública. Y los manifestantes aseguran que llegarán hasta la zona de la avenida Naciones Unidas, donde se ubica la Plataforma financiera.
#Quito | La marcha de las comunidades indígenas atraviesan el sector del #Comil, en la av. Amazonas. Aseguran que llegarán hasta la zona de la av. Naciones Unidas, donde se ubica la Plataforma financiera.
— El Comercio (@elcomerciocom) June 22, 2022
Video: @dpallerismo pic.twitter.com/3cSA5l9s9V

Cerradas puertas de ingreso a la Plataforma Financiera
A las 12:30 del miércoles, las puertas de ingreso a la Plataforma Financiera fueron cerradas, tras el anuncio de que el movimiento indígena avanza hasta esta zona.
Este es el ambiente en la Plataforma financiera, norte de #Quito. Las puertas de ingreso al edificio se cerraron por la movilización indígena que se dirige hacia este sector de la capital ecuatoriana. #ParoNacional2022
— El Comercio (@elcomerciocom) June 22, 2022
Vía: @majoseaguilar pic.twitter.com/dR5EakLecg
Iza insiste que se bajen la actitud belicista
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, mientras marchaba, indicó: «no hemos venido a establecer un diálogo, porque ya hemos dialogado, venimos a escuchar, para los cual se necesitan condiciones mínimas, de parte a parte y bajar la actitud belicista». Agregó hay que «privilegiar el diálogo»
#Quito| Leonidas Iza, titular de la #Conaie, habla en la movilización indígena que recorre la av. Amazonas. Se refiere al diálogo con el Gobierno
— El Comercio (@elcomerciocom) June 22, 2022
Video: @dpallerismo pic.twitter.com/OLzaZhzws0
Protestas iniciaron el 13 de junio
Las movilizaciones iniciaron a la medianoche del lunes 13 de junio de 2022. La convocatoria la hizo la Conaie para solicitar que el Régimen atienda 10 puntos. El Primer Mandatario ecuatoriano decretó un estado de excepción el viernes 17 de junio y modificó ese decreto el lunes 20 de junio.

El paro se inició con estas 10 demandas de la Conaie:
- Congelar los precios del diésel a USD 1,50 el galón y la gasolina extra y ecopaís a USD 2,10, y focalización de subsidios a sectores vulnerables.
- Moratoria de las deudas en la banca pública, privada y cooperativa.
- Precios justos en los productos del agro, y no cobrar regalías en las flores.
- Empleo, derechos laborales.
- No a la ampliación de la frontera extractiva minera-petrolera, auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales. Derogatoria de los decretos 95 y 151.
- Respeto a los 21 derechos colectivos: educación intercultural bilingüe, justicia indígena, consulta previa, organización y autodeterminación de los pueblos indígenas.
- Alto a la privatización del patrimonio nacional y no al sometimiento de los tribunales internacionales como el Ciadi.
- Políticas de control de precios y la especulación en el mercado de los productos de primera necesidad.
- Presupuesto urgente para salud y educación.
- Políticas públicas de seguridad.

- Frente Popular respalda pedido de desmilitarizar Quito para ir al diálogo
- Reanudan las manifestaciones en la vía hacia la Mitad del Mundo
- Unidad de Flagrancia de Quito funciona temporalmente en la Unidad de Tránsito
El Ministro del Interior dice que denunciará en la Fiscalía a los supuestos responsables de los hechos de violencia en #Puyo » https://bit.ly/3Nes0vr
Posted by El Comercio on Wednesday, June 22, 2022