Moreno irá a una comunidad indígena en Ibarra después de ser posesionado como Presidente

El presidente Moreno en el momento de su arenga a los simpatizantes reunidos en la av. De los Shyris. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El presidente Moreno en el momento de su arenga a los simpatizantes reunidos en la av. De los Shyris. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El presidente Moreno en el momento de su arenga a los simpatizantes reunidos en la av. De los Shyris. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Lenin Moreno, presidente electo de Ecuador, señaló que luego del 24 de Mayo, cuando se realice el cambio de mando, pasará dos días en Pucahuaico, un pueblito en Imbabura. Dijo que este lugar es simbólico porque ahí conoció al monseñor Leonidas Proaño. Está será una de las primeras actividades que cumplirá como presidente constitucional.

Esta declaración la realizó en el festival artístico que organizó Alianza País (AP) para defender el triunfo electoral del pasado 2 de abril. En una tarima instalada cerca de la Tribuna De los Shyris estuvieron las autoridades en funciones y las electas.

El presidente Rafael Correa fue uno de los primeros en hablar. En la tarima crítico todos los procesos impuestos por la coalición Creo-SUMA para impugnar los resultados. Dijo que todo nació por la publicación del 'exit poll' en Ecuavisa.

"Miren lo que pudo ocasionar la irresponsabilidad, la venta de conciencia, si es que la tienen, de la prensa corrupta, de sus periodistas deshonestos... Un medio mercantil, Ecuavisa, proclama al presidente electo de la República del Ecuador".

Lenin Moreno tuvo un discurso en el que llamó a la unión e invitó a grupos que salieron de AP a que retornen. En el discurso señaló que subirá la pensión del seguro social campesino a USD 100.

Moreno habló cerca de 40 minutos. Al inicio agradeció a Correa a quien lo llamó honesto. Luego se tomó un tiempo para elogiar a los votantes de AP que confiaron en él y en su binomio Jorge Glas.

En la tarima, cerca del presidente Correa, estaban Paola Pabón, secretaria de Gestión de la Política y Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea. Al costado izquierdo en cambio se ubicaron personas cercanas a la campaña de Lenín Moreno. Entre ellas destacaron María Fernanda Espinoza e Irina Cabezas.

Moreno aseguró que empezarán a construir las casas ofrecidas en campa. Recordó que son 325 000 viviendas que pueden emplear a 136 000 personas. El grupo Pueblo Nuevo entonó canciones que se convirtieron en himnos de AP al finalizar la intervención del próximo presidente.

La jornada de festejos se extendió desde las 09:00 y sobrepasó las 17:00. Grupos artísticos entretuvieron a los asistentes. Otros preferían comprar artículos en las cerca de 100 carpas que se instalaron para los comerciantes a lo largo de la avenida.

Oscar Bonilla, secretario ejecutivo de AP, señaló que Moreno podría dialogar en Pucahuaico con líderes indígenas. Señaló que entre otras actividades pendientes está la convención del movimiento oficialista el 1 de Mayo y la despedida al presidente Correa el 20 de mayo en Guayaquil.

Entre otros personajes que resaltaron en la tarima estuvieron José Serrano, asambleísta electo que encabezó la lista de AP. El bromeó unos segundos con Iván Espinel, expresidenciable y líder de Fuerza Compromiso Social que dio el respaldo a Moreno en segunda vuelta.

Doris Soliz, que representará a Azuay en el Legislativo, y Nathaly Toledo de Centro Democrático, otra organización que apoya abiertamente al nuevo Presidente estuvieron cerca.