Asesinato de Nathaly López ocurre luego de amenazas …
Nuevas acusaciones de Guillermo Lasso generan rechaz…
Papa Francisco está hospitalizado por infección respiratoria
Feria textil reunirá 83 empresas nacionales y extran…
Volcamiento en avenida Simón Bolívar causa congestió…
¿Quién era Nathaly López? Directora de Hospital ases…
Registro Civil atenderá turnos para pasaportes y céd…
Un gato fue rescatado con vida entre los escombros …

Ministerio de Gobierno habla de 'incertidumbre' por el lento conteo y actas con inconsistencias

El 86% de actas fueron escrutadas a nivel nacional hasta las 15:00 del 7 de febrero, según el CNE. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

A través de un comunicado, publicado este 8 de febrero del 2023, el Ministerio de Gobierno se pronunció sobre el retraso en el procesamiento y las inconsistencias en las actas del proceso electoral del pasado domingo.

La información menciona que después de 48 horas, y lejos de tener las certezas que el pueblo exige, "nos hemos llenado de incertidumbres por el lento conteo de votos, por lo errático e inexacto de la información, y porque ahora resulta que son 44 000 actas con inconsistencias, según la presidenta del Consejo Nacional Electoral, ya ascenderían hoy a 63 000".

El 7 de febrero, Diana Atamaint, presidenta del CNE, afirmó que el 86% de actas fueron escrutadas a nivel nacional. En cuanto a las actas con novedad, señaló que en las próximas horas entrarán a reconteo.

Por este motivo, en las provincias de Zamora ChinchipeMorona SantiagoNapoCañarLoja Santa Elena se instalaron mesas de recuento y se socializó con todos los delegados de las organizaciones políticas.

El comunicado del Ministerio de Gobierno señala que "no es solo un problema de conteo de votos, esto es un problema para la democracia ecuatoriana y para la solución de los desafíos que el país debe afrontar".

En ese sentido solicitó a las autoridades del CNE que actúen con celeridad, transparencia, eficacia y diligencia en el procesamiento definitivo de sus resultados.

La Cartera de Estado también expresó la "profunda preocupación por las crecientes dudas que la institución ha provocado en la ciudadanía".

Según los resultados preliminares y parciales del CNE, el No a la consulta impulsada por el Gobierno de Lasso se imponía hasta la noche del lunes 6 de febrero en las 8 preguntas de enmiendas y reformas constitucionales, escrutadas entre el 75,5% y el 96,37% de las actas de votación en todo el país.

Hasta ese momento, el a las 8 preguntas sobre temas de seguridad, democracia y medioambiente obtenía entre un 40% y 48%, mientras que el No entre el 51% y el 57%.

Actas con inconsistencia

Según el CNE, las actas con inconsistencias o con novedad es cuando en el documento faltan las firmas de  responsabilidad, sea del presidente o secretario de junta.

La otra posibilidad es cuando la sumatoria de los números no cuadra y el sistema advierte del fallo.

Diana Atamaint aseguró que en esos casos se vuelven a abrir las urnas para realizar un nuevo conteo de votos y se pone una firma de responsabilidad. El proceso se realiza con veedores internacionales.

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News