¿Cruce de mensajes sin nombrarse entre Lenín Moreno y Nicolás Maduro?

Lenín Moreno y Nicolás Maduro se refirieron al impasse diplomático por la expulsión de la embajadora venezolana en Quito Carol Delgado. La funcionaria venezolana fue expulsada por el Gobierno de Ecuador. Fotos: Flickr Presidencia del Ecuador y Archivo AFP

En medio del impasse diplomático que involucra las expulsiones de la Embajadora de Venezuela en Quito y de la encargada de Negocios de Ecuador en Caracas, los mandatarios de Ecuador, Lenín Moreno, y de Venezuela, Nicolás Maduro, han hecho declaraciones este jueves 18 de octubre del 2018 sin necesariamente nombrarse entre sí, tanto en redes sociales, como en televisión, pero con alusiones a este momento de quiebre.
Lenín Moreno posteó dos fotos en su cuenta de Twitter, que en redes sociales fueron interpretadas como mensajes para el régimen de Maduro, luego de las declaraciones de Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación de Venezuela, quien dijo el miércoles 17 de octubre que el Presidente ecuatoriano había mentido en la Asamblea General de la ONU, el 25 de diciembre, sobre la migración de venezolanos a Ecuador.
En el primer tuit, Moreno escribió: “Insisto en la frase que cité en mi intervención en la Asamblea General de la ONU”. El mensaje estuvo acompañado por una fotografía de José Martí, en la cual se lee la cita: ‘Cuando los pueblos emigran. Los gobernantes sobran’, José Martí”.
Insisto en la frase que cité en mi intervención en la Asamblea General de la ONU: pic.twitter.com/qSEoxDqriJ
— Lenín Moreno (@Lenin) 18 de octubre de 2018
En el otro tuit del Presidente ecuatoriano, también publicado este jueves 18, solo hay una imagen con un mensaje en fondo blanco: “La ofensa de un miserable siempre ennoblece”.
— Lenín Moreno (@Lenin) 18 de octubre de 2018
Este estilo de Moreno no es nuevo. El 6 de julio del 2017, cuando se evidenció su alejamiento con Rafael Correa, escribió: “Síndrome de abstinencia” y adjuntó una imagen con un mensaje complementario: “Síndrome de abstinencia: Reacción provocada por la reducción o suspensión brusca de una sustancia de la se tiene dependencia como el azúcar, el alcohol, las drogas… o el poder”.
Síndrome de abstinencia: pic.twitter.com/0Goj6rYEUx
— Lenín Moreno (@Lenin) 6 de julio de 2017
Este 18 de octubre, por la tarde, Caracas rechazó la expulsión de su embajadora en Quito, Carol Delgado, y dispuso la expulsión de la encargada de Negocios de Ecuador en Caracas, Elizabeth Méndez, pero horas después de que la Cancillería ecuatoriana dispusiera su retorno al país, tras llamarla a consultas, tal como se informó en el mismo comunicado en el cual se informó de la expulsión de la embajadora.
En una cadena televisada, este jueves 18 de octubre del 2018, Nicolás Maduro hizo una analogía con Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, gestores de la independencia de Ecuador, para hablar de Quito, sin mencionar a Lenín Moreno, pero con un polémico mensaje, según el cual, la “oligarquía quiteña traicionó los ideales de Bolívar y Sucre”.
Sin mencionar directamente al Presidente @Lenin, Maduro critica a la "oligarquía quiteña" que "traicionó los ideales de Bolívar y Sucre". Dice que él sí se mantendrá leal. "Los traidores y cobardes son olvidados y borrados de la historia de los pueblos", afirmó. pic.twitter.com/UpQ7ZjJusp
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) 18 de octubre de 2018
- Gobierno de Ecuador expulsa a la Embajadora de Venezuela en Quito
- Ciudadanos venezolanos que tramitan en su Embajada en Quito, preocupados por expulsión de embajadora
- Venezuela expulsa a encargada de negocios de Ecuador en Caracas
- Comunidad de venezolanos en Ecuador aplaude decisión de expulsar embajadora
- Asambleístas de Creo y PSC saludan la expulsión de Embajadora de Venezuela; correístas ponen reparos