Margoth Escobar está libre; deberá presentarse ante un juez
Finalmente la madrugada de este viernes, 21 de agosto del 2015, Margoth Escobar, defensora de la naturaleza en la Amazonía de Ecuador, quedó en libertad. La mujer de 61 años estuvo detenida en el Puyo, Pastaza, desde el pasado viernes 14 de agosto.
Luis Miranda, juez de la Unidad Penal Judicial de Pastaza, dictó medidas sustitutiva a favor de Escobar, una reconocida activista social y ecologista. Desde el lunes las mujeres indígenas y las pertenecientes a colectivos feministas de Quito gritaron frente la Fiscalía General del Estado: "Libertad para Margoth". Era un caso símbolo, por ser de la tercera edad y por su estado de salud.
Escobar tendrá que presentarse los lunes y viernes ante una unidad judicial durante 30 días, tiempo que dura la instrucción fiscal.
A esta mujer, la Fiscalía le formuló cargos por presunto ataque y resistencia. En las redes sociales su caso se viralizó. Varios activistas y actores políticos, así como ciudadanos reprocharon su detención y compartieron fotografías en las que se veía a la mujer de cabello blanco con moretones en el cuerpo.
En el campamento de El Arbolito en Quito, montado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) desde el 12 de agosto para manifestarse contra el Gobierno, mujeres líderes como Blanca Chancoso decían conocer de la convicción y labor de Escobar. Aunque ella decía que la lucha era por la liberación de todos los detenidos, el nombre de esta mujer era el que más se repetía.
"Libertad para Margoth" también se escuchó ayer en el segundo plantón ante la Fiscalía General del Estado, en las avenidas Patria y 12 de Octubre, en la zona turística de Quito. En las redes sociales se cuestionó por la fijación de la hora de audiencia para el caso Escobar: la 01:30, de este viernes 21 de agosto.
Al amanecer, la Fiscalía General del Estado informó que como resultado de la diligencia, Escobar salió libre aunque el proceso penal continúa.