Multitudinaria marcha del movimiento indígena llegó al Centro Histórico de Quito de forma pacífica

La marcha indígena salió del parque El Arbolito en Quito este miércoles 9 de octubre del 2019. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

La marcha convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) recorrió varias calles del Centro Histórico de Quito. En su paso, se evidenció que decidieron marcar distancia con la convocatoria de los sindicatos, que se concentraban en el sector de San Blas.
La marcha denominada 'pacífica' avanzó por las avenidas 12 de Octubre, Patria y 10 de Agosto, a la altura del parque El Ejido. Los participantes decidieron no unirse a la movilización de los trabajadores y avanzaron por el paso a desnivel de la avenida Pichincha, para seguir su camino por las calles Chile y Montúfar, en el Centro Histórico.
La Policía no impidió el paso de los indígenas durante la marcha y cerca de las 13:00 llegaron a la Plaza de Santo Domingo. Los asistentes gritaban consignas en las que pedían que se derogue el Decreto 883, que establece la eliminación de los subsidios a las gasolinas ecopaís, extra, y el diésel.
Yaku Pérez, prefecto del Azuay, indicó que se mantendrán en la movilización hasta que se derogue el Decreto 883, mientras participaba de la marcha.
Cerca de la 13:00, la marcha llegó a la Plaza del Convento de Santa Clara, en el Centro Histórico de la capital. Jaime Vargas, presidente de la Conaie, ratificó que la condición para dialogar con el Gobierno Nacional es que revea su decisión de eliminar el subsidio a la gasolina. Por su parte, Leonidas Iza, dirigente del Movimiento Campesino de Cotopaxi, señaló que también deben salir del cargo los ministros María Paula Romo y Oswaldo Jarrín.
La multitudinaria marcha trató de ingresar por todo el perímetro del Centro Histórico hasta la Plaza de la Independencia, pero fueron impedidos por el cerco policial. Durante toda la caminata no se registraron enfrentamientos. Aproximadamente a las 13:45, los indígenas tomaron la calle Cuenca, para agruparse a la altura de las calles Benalzázar y Galápagos.
Cerca de las 14: 00 la marcha indígena desde la Plaza de Santo Domingo comenzó el retorno al Parque El Abolito, en el norte de Quito.
Otto Sonnenholzner, Vicepresidente de la República, aseguró que hubo acercamientos con los indígenas, con mediación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Iglesia Católica.
Según el Segundo mandatario, se “logró los primeros acuerdos con el movimiento”. Entre ellos, que la marcha de este miércoles sea pacífica. También indicó que se acordó la ruta por la que avanzarían los indígenas en el Centro Histórico de Quito.
El presidente de la República, Lenín Moreno, arribará a la capital la tarde de este miércoles, aseguró la ministra María Paula Romo. El Jefe de Estado, según Sonneholzner, coordinará las acciones de seguridad para la Sierra y la Amazonía.
#QUITO | La movilización indígena avanza por la av. Patria. Piden la derogatoria del Decreto 883 que eliminó los subsidios de los combustibles
Vía: @dpallerismo
09-10-2019 pic.twitter.com/zmuYYfd6g6— El Comercio (@elcomerciocom) October 9, 2019
#QUITO | Dirigentes indígenas en el parque El Arbolito declararon como persona no grata a la alcaldesa de Guayaquil, #CynthiaViteri, en medio de arengas de los manifestantes
Vía: @rgrvelez
09-10-2019 pic.twitter.com/pSKV2IaQiZ— El Comercio (@elcomerciocom) October 9, 2019
#QUITO | La marcha indígena es multitudinaria. La cabeza se encuentra a la altura del Mercado Central, en la av. Pichincha. Miles pasan por la av. 10 de Agosto rumbo al Centro Histórico
Vía: @diegopuente1
09-10-2019 pic.twitter.com/wzWrC6tUXP— El Comercio (@elcomerciocom) October 9, 2019
#QUITO | El prefecto de Azuay, Yaku Pérez, ingresa con la multitudinaria marcha indígena a la Plaza de Santo Domingo. Dice que se mantendrán en la movilización hasta que se derogue el Decreto 883 que eliminó el subsidio a los combustibles
Vía: @darpaez87
Video: @dpallerismo pic.twitter.com/00MMMNgLSt— El Comercio (@elcomerciocom) October 9, 2019
#QUITO | Participantes en la marcha indígena suben desde Santo Domingo por la calle Rocafuerte hasta la García Moreno. Ahora se encuentran a tres cuadras al sur del Palacio de Carondelet, en el Centro Histórico
Vía: @diegopuente1 pic.twitter.com/DARByR9980
— El Comercio (@elcomerciocom) October 9, 2019
#QUITO | La marcha del movimiento indígenas retorna con dirección al parque de El Arbolito. En este momento los comuneros bajan por la calle Rocafuerte hasta la plaza de Santo Domingo
Vía: @diegopuente1
09-10-2019 pic.twitter.com/wBLDo6C173— El Comercio (@elcomerciocom) October 9, 2019
- Los trabajadores de Carchi e Imbabura participaron en marchas; también hay bloqueos en las vías
- El presidente Lenín Moreno retornó a Quito para coordinar acciones de seguridad para la Sierra y Amazonía
- Las Cámaras de la Producción pararon para apoyar la marcha convocada por la Alcaldía de Guayaquil
- VideoMarcha indígena no se unió a la movilización de los trabajadores este 9 de octubre