La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …

Manuela Picq puede regresar al Ecuador, según la Cancillería

El 21 de agosto del 2014, Manuela Picq tuvo que dejar Ecuador, país al que llegó por primera vez en el 2004

El 21 de agosto del 2014, Manuela Picq tuvo que dejar Ecuador, país al que llegó por primera vez en el 2004

Manuela Picq es pareja del líder de la Ecuarunari, Yaku Pérez. Foto. Archivo / EL COMERCIO

La académica y activista Manuela Picq no tiene ningún impedimento para regresar al país. Lo confirmó el viceministro de Movilidad Humana, José Luis Jácome, este 11 de enero de 2018.

“La señora Picq es bienvenida al Ecuador y puede entrar cuando guste, como cualquier otro ciudadano extranjero durante 90 días, y si quiere extender su permanencia puede solicitar en la condición y categoría que ella lo desee”, dijo el funcionario.

Esto fue ratificado por la canciller María Fernanda Espinosa, quien insistió en que no tiene restricciones de ingreso y que el Viceministerio de Movilidad Humana “ha estado tratando el asunto para poder darle una vía de solución”.

Espinosa agregó que “nos gustaría que ella retorne a nuestro país y pueda hacer una vida normal como corresponde, será bienvenida”.

Por su parte la periodista escribió este jueves: "Y yo sigo esperando una visa que nunca llega. Por q será q se les hace tan difícil dar una visa a una profesora académica si ya no vivimos en tiempos correistas?".

Foto: Captura Twitter Manuela Picq

La franco brasileña Picq dejó el Ecuador en agosto de 2015, cuando el anterior gobierno revocó la visa de intercambio cultural, por haber participado en las protestas sociales de ese año contra el Régimen.

Según el entonces canciller Ricardo Patiño el documento fue negado por desarrollar actividades políticas y de violencia.

Picq llegó al Ecuador para trabajar en 2004, en la Universidad San Francisco de Quito, tras concluir sus estudios de PhD. Y es pareja del líder de la Ecuarunari, Yaku Pérez.