Una de las resoluciones del consejo ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) fue exhortar a los legisladores de Pachakutik a que inicien un proceso de fiscalización en contra del secretario de Pueblos y Nacionalidades del Gobierno, Luis Pachala, a quien acusan de supuestamente fomentar la división de las bases.
Esa decisión fue comunicada por el titular de la Conaie, Leonidas Iza.
Pachala, exlegislador de Creo, reaccionó ante ese pedido, este lunes 25 de octubre del 2021. El secretario niega que esté dividiendo a las comunidades indígenas. “Quisiera decir claramente: los problemas internos son problemas de cada organización. Nosotros como Estado respondemos de acuerdo con nuestras competencias, a las necesidades y a las demandas de cada uno de nuestros pueblos, de nuestras nacionalidades”.
El funcionario dice que el hecho de “escuchar, enlazar y coordinar” las demandas de las comunidades indígenas con otras instituciones del Estado “no significa división”. Mencionó que, a pesar de tener la atribución de otorgar personería jurídica a organizaciones sociales, no se ha reconocido con ese estatus a ninguna otra institución paralela a la Conaie.
Desde la Secretaría de Gestión de pueblos y Nacionalidades se habla del perjuicio que representa para la economía del país las paralizaciones. En referencia a las jornadas de “resistencia” convocadas por la Conaie y el Frente Unitario de Trabajadores para el martes 26 de octubre, Pachala espera que sean pacíficas. “Creo que la movilización, el reclamo, es un derecho y nosotros somos respetuosos. Lo que no está permitido es atentar contra los bienes públicos”.
Pachala dice que el Gobierno de Guillermo Lasso debe manejar un déficit fiscal de USD 6 500 millones y que una paralización “lo único que hace es ahondar la crisis”.
También considera que en este 2021 se evidenció una evolución positiva del gasto de consumo final en los hogares. Este indicador, agregó, en el 2019, llegó a estar en – 1,5%. Ahora, en el 2021, el consumo en los hogares reporta una recuperación, llegando al 10,5%, según datos del Banco Central.
“Está probado estadísticamente que todo paro, toda paralización lo que afecta es a las industrias, afecta al comercio, a la microempresa, al dinamismo económico”, dijo.
Ante el pedido de la Conaie de reducir el precio al que se fijaron los combustibles, Pachala recuerda que el Gobierno tomó decisiones para tratar de equilibrar las finanzas públicas.
“Quisiéramos por supuesto de buena voluntad bajar los precios, a lo que quisiera la ciudadanía. Pero también preguntamos con este alto déficit fiscal de USD 6 500 millones, ¿quién paga los otros gastos corrientes que tiene el Estado”, expresó.