Una llovizna y retrasos en la instalación de mesas marcaron el inicio de jornada en la parroquia Tarqui, en Guayaquil

A las 7:18, en la mesa 155 de la Universidad Laica aún aguardaba por la llegada de tres miembros mínimos para la instalación de la junta. Foto: Alexander García /EL COMERCIO

La instalación de Juntas Receptoras del Voto (JRV) en el recinto de la Universidad Laica, en el centro-norte de Guayaquil, sufrió retrasos de hasta 45 minutos la mañana de hoy domingo 2 de abril, en un inicio de jornada electoral marcado por una pertinaz llovizna en la zona.
El retaso en la llegada de delegados y demoras con el conteo de material en las juntas retrasaron la instalación en el coliseo del recinto de la parroquia Tarqui.
En el recinto de transmisión y publicación de actas de la Universidad Laica existen 70 mesas para 23 100 electores. En la circunscripción 2, a la que pertenece el recinto existen 2 439 JRV (Tarqui y Pascuales).
En relación a la jornada de primera vuelta del pasado 19 de febrero, una mayor presencia de delegados de los partidos políticos se hizo patente en el inicio de las votaciones por el balotaje presidencial.
Alianza País situó a un veedor como observador por cada dos mesas de votación. Mientras que el movimiento opositor Creo tenía observadores volantes por zonas, aunque en menor medida que los del oficialismo.
A las 6:58 cuando sonó la primera sirena, solo tres de las 12 mesas en el coliseo había sido instaladas y los delegados armaban urnas y biombos por separado, una de las novedades de la jornada. En la primera vuelta la complejidad del armado de una urna-biombo tipo podio, de un solo cuerpo, retrasó la instalación de juntas.
El proceso de instalación de mesas fue similar en los tiempos a la jornada de elecciones del 19 de febrero. David Espinales, de 16 años, fue el primero en votar en la mesa 157, la primera en el patio de la unidad educativa que comenzó a recibir a los votantes. "Vine desde las 6:30 porque quiero evitar la congestión del tráfico que ya me tocó vivir en la primera vuelta, me tomó más de 20 minutos votar", indicó el joven que sufragó a las 7:22.
A esa hora dos de las mesas en el coliseo aún esperaban por los tres integrantes mínimos para iniciar con el armado de urnas y biombos.
Vicente Erazo, de 24 años, dijo que el proceso de sufragio propiamente dicho le tomó un minuto; pero la espera previa, 40 minutos. Él también estaba preocupado por las complicaciones que se esperan en el tráfico, avanzada la jornada.
En la mesa 153 de mujeres, la última en instalarse en el coliseo de la universidad, comenzaron a votar a las 7:45.
- 400 Policías resguardan el Consejo Nacional Electoral
- Presidente Rafael Correa votó en la Escuela San Francisco
- La recta final electoral arrancó con un llamado a la paz
- El triunfo debe ser en las urnas y no en la mesa, afirmó Andrés Páez
- La misión de los veedores es convalidar el proceso electoral, afirmó Ernesto Samper
- La Fiscalía vigila el proceso con todo su contingente logístico dijo Chiriboga