Los líderes del frente de la unidad analizaron las deudas del Gobierno central

Líderes del frente de la Unidad se reunieron en Cuenca para analizar el tema de las deudas que mantiene el Gobierno Central, la cita fue en la Teatrina del Gobierno Provincial. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

Líderes del frente de la Unidad se reunieron en Cuenca para analizar el tema de las deudas que mantiene el Gobierno Central, la cita fue en la Teatrina del Gobierno Provincial. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

Líderes del frente de la Unidad se reunieron en Cuenca para analizar el tema de las deudas que mantiene el Gobierno Central, la cita fue en la Teatrina del Gobierno Provincial. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

El frente de la Unidad conformado por una parte de la oposición se reunió este martes 15 de marzo del 2016, en la capital azuaya. Según los asistentes, no fue una reunión política sino para analizar el anuncio del Gobierno de un nuevo recorte a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) del país.

La reunión fue convocada por el prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, y fue reservada. Asistieron su colega de Morona Santiago, Marcelino Chumpi; las viceprefectas de Loja y de Cotopaxi, Nívea Vélez y Silvia Bravo, respectivamente.

También Vicente Taiano, en representación del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot; César Rodríguez, secretario ejecutivo del movimiento Podemos y exasambleísta por Alianza País.

Nebot y el prefecto de Carchi, Guillermo Herrera, hicieron llegar sus cartas públicas excusándose por no asistir a la Reunión Nacional de Autoridades y Gobiernos Locales, por motivos de sus agendas de trabajo previo. Por ejemplo, Nebot dijo “mi necesario viaje a Argentina postergó la atención de asuntos de indelegable solución que debo atender”.

En el documento de dos páginas, Nebot también señaló que “hubiese querido estar en este encuentro, con compañeros de gobiernos locales que, más allá de las diferencias ideológicas o políticas, comparten la obligación de defender las rentas que por Constitución y Ley –no por generosidad o dádiva- pertenecen a los conciudadanos. El Gobierno está reteniendo esas rentas indebidamente”.

Por su parte, Carrasco precisó que solo la deuda a todos los niveles de Gobierno de Azuay supera los USD 130 millones y que como Prefectura tienen un déficit del 3% de su presupuesto. “El presidente, Rafael Correa, recortó 10% a los GADs y ahora pretende otro recorte. “Eso llevará a la quiebra económica”. Además, Carrasco recalcó que el único responsable de la crisis es el mismo Gobierno “que recaudó plata que no era suya y la gastó. Eso es ser un mal administrador”.

En la cita a la que asistieron sobre las 100 autoridades seccionales, Carrasco propuso ir por una autonomía solidaria donde las provincias tengan un propio sistema de recaudación tributaria y que el Gobierno Nacional negocie con las localidades sus recursos. “Que desde se abajo se aporte a lo tributario y no que llegue como dádiva cuando es solo recaudador, como ocurre ahora.

En cambio, el prefecto Chumpi -a más de las deudas del Gobierno Central- cuestionó el accionar del Banco del Estado respecto a la aprobación de los créditos. “Esta entidad debe actuar con política pública y no viendo a qué partido pertenece. Esto significa dejar de ser para las autoridades de un partido político”.

Finalmente, en su carta Nebot señaló que “el Gobierno Central quiere (y así lo ha insinuado el Ministro de Finanzas) recortar recursos económicos al rubro de tributos temporales y eso es ilegal. Jurídicamente no se puede y perjudicaría a la obra y a los servicios públicos contratados al tenor de una participación de rentas basadas en un presupuesto que –una vez aprobado- no puede reducirse en detrimento de los GADs”.

Suplementos digitales