¿Leonidas Iza se suma a la marcha convocada por el movimiento indígena para pedir el recuento de votos al CNE?

Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) habló de la participación de la organización de la provincia andina en la marcha convocada por Pachakutik. Foto: Facebook MICC

El presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), Leonidas Iza, se pronunció sobre la participación de la organización que dirige en la denominada 'Marcha por la paz', convocada por la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari). La movilización llegará a las ciudades de Riobamba el sábado 20 y Ambato el domingo 21 de febrero del 2021.
Leonidas Iza fue enfático el miércoles 17 de febrero del 2021. “Por nuestra responsabilidad en este momento de la pandemia no podemos movilizar a la ciudad de Quito”, con las comunidades de Cotopaxi, en la marcha convocada para que se cumpla el acuerdo de recuento de votos, que definirá quién pasará a la segunda vuelta presidencial entre Guillermo Lasso, de Creo-PSC, y Yaku Pérez, de Pachakutik.
“Nosotros más bien llamamos a un nivel de responsabilidad, que se pueda hacer acciones en el territorio, y lógicamente se pueda delegar a algunos compañeros a la ciudad de Quito, en donde se exige este proceso de transparencia en este proceso electoral del 7 de febrero, que hasta ahora no se tienen resultados”, dijo Iza a TV MICC.
Iza habló sobre las resoluciones al canal de televisión de la organización indígena luego de finalizada la asamblea provincial del MICC y del Consejo de Gobierno del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik de la provincia.
Video: Facebook Canal: TV MICC
“Vamos a hacer un trabajo de fortalecimiento en las comunidades, ratificamos la unidad de las estructuras organizativas comunitarias y rechazamos el proceso y supuesto acuerdo de reconteo de votos”, dijo Iza.
Otra de las resoluciones aprobadas por unanimidad por los dirigentes indígenas fue desarrollar la asamblea provincial para evaluar el proceso electoral en la provincia de Cotopaxi. La reunión se desarrollará el próximo 12 de marzo.
La decisión de Leonidas Iza se conoció después de que el pasado lunes 15 de febrero, cuando Ecuador disfrutaba del feriado de Carnaval, Gustavo Tenesaca, dirigente de Educación de la Ecuarunari, anunciara en los exteriores del Consejo Nacional Electoral (CNE) que, si ese organismo no cumple con los acuerdos, a cabalidad, habrá movilizaciones en todo el país. Será dentro de sus territorios. También planean concentrarse en Quito y Guayaquil.
“Las bases están muy alertas para vigilar que se cumplan los acuerdos. La última salida es la movilización, por lo que la mejor forma es transparentar la información y el reconteo de votos”.
Ese día, Javier Aguavil, otro dirigente que se concentró frente al CNE, manifestó que las bases del movimiento indígena están en vigilia. “Nos acogemos al derecho a la resistencia, como lo señala la Constitución de la República en el artículo 98, 99 y 1 del estado pluricultural”.
Aguavil afirmó que las movilizaciones serán pacíficas. “Hemos llamado a una marcha sin violencia. Queremos exigir al CNE que se respete el voto del pueblo y el acuerdo que se alcanzó entre los candidatos”. Según el dirigente, no habrá cierre de vías en el país.
- Indígenas de Chimborazo anuncian que se suman a la marcha que avanza a Quito por el recuento de votos
- La Marcha por la Democracia llegará la tarde de este 18 de febrero a Cuenca
- Delegaciones de indígenas y campesinos de la Sierra Centro se alistan para unirse a la marcha por la paz
- El fallido acuerdo para el reconteo de votos crea discrepancias
- Jorge Yunda: 'No queremos violencia'
- La Marcha Nacional por la Democracia empezó en Loja; su objetivo es llegar a Quito el martes 23 de febrero
- Pachakutik convoca marcha nacional para pedir el recuento de votos