Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…

Un Código de Ética normará la actuación del Gabinete de Lasso

Un Código de Ética normará la actuación del Gabinete de Lasso Andrés García (I) Lasso arrancará su mandato con la intención de transformar el servicio público y fortalecer la relación entre el Gobierno y la ciudadanía. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

El equipo de colaboradores cercanos del presidente electo, Guillermo Lasso, está casi listo. El Mandatario presentó ayer (20 de mayo del 2021) a 15 funcionarios que se suman a los ocho del Frente Social, oficializados semanas atrás.

Desde el Hotel del Parque, en Samborondón, Lasso incorporó a 11 ministros, tres secretarios y un consejero presidencial. Algunos perfiles ya los había adelantado hace unos días, desde sus redes sociales.

La mayoría de autoridades designadas forma parte de tres gabinetes sectoriales: de Recursos Naturales, Hábitat e Infraestructura; de Seguridad; y el Económico-Productivo.

De los 17 ministerios que heredará el Jefe de Estado solo resta que se nombre al titular de la Cartera de Gobierno, aunque extraoficialmente se conoce que delegaría ese cargo a César Monge, actual asambleísta de Creo. Es un perfil de su confianza.

Lasso anunció que uno de los primeros decretos que suscribirá el próximo 24 de mayo será un Código de Ética que obligatoriamente deberá suscribir todo el Gabinete.

“Un Código de Ética que probablemente contenga cosas obvias, pero que han sido olvidadas en la administración pública del Ecuador. Por ejemplo, no podemos tener parientes en el Gobierno. La Ley pudiera permitirlo, pero la ética no”, justificó.

Así, los ministros quedan prohibidos de contratar a familiares en sus carteras. También dijo que “nadie podrá utilizar la relación de parentesco con el Presidente de la República” para obtener un beneficio especial del Estado. “Guerra avisada no mata gente, amigos”, advirtió.

Infografía de la lista de integrantes del gabinete de ministros presentados por Guillermo Lasso. Fuente: EL COMERCIO
Infografía de la lista de integrantes del gabinete de ministros presentados por Guillermo Lasso. Fuente: EL COMERCIO

En el articulado se pedirá que se prohíba colgar en edificios públicos imágenes del Mandatario. En su lugar se colocarán cuadros con imágenes de deportistas o ciudadanos destacados. No se permitirán fiestas ni recolectar donaciones para comprar regalos a ministros. “Tampoco vamos a permitir regalos que sean superiores de USD 100 al Presidente de la República, sea de ecuatorianos o de delegaciones extranjeras”.

Lasso arrancará su mandato con la intención de transformar el servicio público y fortalecer la relación entre el Gobierno y la ciudadanía. “Nos enfrentamos a grandes desafíos, pero para eso estamos aquí, ante ustedes, invitándolos a seguir encontrándonos”, dijo el Presidente electo.

En términos generales, los futuros ministros tendrán que impulsar una agenda que permita “la transformación social, la reactivación productiva y el crecimiento económico”.

En cuanto a la política exterior, la misión del próximo canciller, Mauricio Montalvo, será que haya más presencia de Ecuador en el mundo.

Además, Lasso dio unas pinceladas del modelo de gestión que se manejará en su mandato. El Mandatario reconoce que “no hay plata” para financiar obras públicas, pero que una solución será implementar alianzas público-privadas, concesiones y acuerdos con el sector privado.

Otro anuncio, en materia de turismo, fue su intención de rescatar el tren. El Gobierno saliente dispuso la liquidación de la Empresa Pública Ferrocarriles Ecuador, ya que reportaba pérdidas. Esos activos están a cargo del Ministerio de Transporte.

La analista Arianna Tanca cree que los 15 perfiles designados por Lasso acreditan capacidades y experiencia, de acuerdo con cada sector.

Destacó que algunos ministros, como Simón Cueva, quien asumirá la Cartera de Finanzas, no comparten la misma línea ideológica del Presidente, por lo que “existirá un balance en el Gabinete para que no se transforme en una cámara de eco”.

Lasso también incorporó formalmente a su equipo a personas de su círculo de confianza. Iván Correa Calderón, con quien conserva una amistad de 30 años, estará a cargo de la Secretaría General de la Administración Pública. “Ha sido mi primer cómplice de este sueño”, apuntó.

Eduardo Bonilla, su colaborador desde hace 12 años, será el secretario de Comunicación. Mientras que Aparicio Caicedo, director de la Fundación Ecuador Libre, ostentará el cargo de consejero presidencial.
“Eso es normal. Siempre es bueno rodearse de personas de su círculo de confianza”, mencionó Tanca.

Otro elemento que se debe considerar es que de los 22 ministros, secretarios y consejeros, cinco acreditan experiencia previa en la Asamblea Nacional: Mae Montaño (MIES), Sebastián Palacios (Secretario del Deporte), Tanlly Vera (ministra de Agricultura), Patricio Donoso (ministro de Trabajo) y Marcelo Cabrera (ministro de Transporte).

Este último fue elegido legislador para el periodo 2021-2025, por lo que tendrá que renunciar a su curul para poder ejercer oficialmente el cargo.

Lasso ofreció, además, reducir los recursos destinados a la seguridad de los ministros. Afirmó que habrá una política de austeridad.