Lasso promociona al Banco del Pacífico en Israel; anuncia venta en pocas semanas

Presidente de Ecuador adelantó que en pocas semanas saldrá a la venta el Banco del Pacífico. Foto: Captura.

El Banco del Pacífico es una de las propiedades del Estado que el presidente Guillermo Lasso promocionó en el foro Ecuador For Business, en Israel. La venta de la entidad estará lista en las próximas semanas, anunció el Primer Mandatario este jueves 12 de mayo del 2022.

El foro se desarrolló en el Star-Up Nation Central, organización sin fines de lucro que conecta la innovación israelí con el mundo.

La delegación ecuatoriana que acompaña a Lasso expuso en Israel el portafolio de inversiones en sectores estratégicos del país. Como el campo de hidrocarburos, minerales, energía, telecomunicaciones e infraestructura. Más de 50 proyectos presentó el país en Israel, por un monto superior a los USD 30 000 millones.

Lasso describió las posibilidades de inversión que en otra variedad de activos, “como el segundo banco comercial de Ecuador. De propiedad del Estado, que espero que salga a la venta en pocas semanas. Ya no hablo de años ni de meses, sino pocas semanas”. No dio más detalles.

En 2021 el Banco del Pacífico reportó USD 5,7 millones de utilidades, la cuarta parte de la cifra de 2020 cuando se registraron USD 24,80 millones.

El Presidente refirió a los israelíes que Ecuador es un país “de oportunidades, que se puede presentar al mundo con una lista concreta de proyectos de inversión. Tanto en el sector privado como el público”. Aquí puede conocer el portafolio, que incluye una guía para el inversionista.

Julio José Prado, ministro de Producción, manifestó a los empresarios que se despliega una estrategia integral para atraer inversiones. Lo considera pilar fundamental del Gobierno Nacional para impulsar la productividad en el país y generar empleo. Esto, a pesar de que la Asamblea no le favoreció con le Ley de Atracción de Inversiones.

Aún así, el Ejecutivo destacó en Israel que en los 12 meses de gestión se aprobaron 228 contratos de inversión, equivalentes a USD 5 000 millones. Con eso busca que se generen 130 000 empleos directos durante el periodo en el que se realizan las inversiones.

Logros que el Gobierno defiende

Lasso expresó una serie de políticas para convencer a los israelíes de invertir en Ecuador. Citó su plan de vacunación para reactivar la economía, la incorporación al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) para garantizar las inversiones extranjeras en el país.

También que el crecimiento económico cambió al pasar del 2,2% al 4,2%, los acuerdos económicos con organismos internacionales y multilaterales, la creación de empleo para 350 000 personas. Así como el crédito al 1% de interés hasta 30 años plazo.

“Estoy convencido que la colaboración con Ecuador a través de la innovación es clave para el mutuo beneficio de nuestros ecosistemas”, dijo el CEO de Star-Up Nation Central, Avi Hasson.

El Jefe de Estado ecuatoriano también se reunió con el primer ministro de Israel, Naftalí Bennett. El funcionario aseguró que se prevé avanzar en una fructífera relación de amistad entre ambas naciones.

Suplementos digitales