Juzgado acepta medidas cautelares y frena proceso de destitución de Llori

Imagen referencial de Guadalupe Llori, presidenta de la Asmablea Nacional. Foto: Flickr Asamblea Nacional.

La unidad judicial penal de Quitumbe concedió medidas cautelares solicitadas por Pachakutik en contra del proceso de destitución que enfrenta la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori.

La decisión se conoció este viernes, 27 de mayo de 2022. Se dispuso al Pleno que se abstenga de conocer el informe de la comisión multipartidista ad hoc que recomienda la destitución de Llori por incumplimiento de funciones.

“La presidencia y el Pleno, en el ámbito de sus competencias, debe abstenerse de conocer, tratar y resolver el informe”, dice la sentencia. A su vez, dispone que se conforme una nueva comisión ad hoc, debido a que la que entregó el informe el 25 de mayo “fue creada sin respetar la representación y derecho de decisión democrática de Pachakutik”

La resolución judicial fue presentada por Marlon Santi Gualinga, coordinador del movimiento Pachakutik, el jefe de bloque, Salvador Quishpe y la subcoordinadora, Sofía Sánchez. En una rueda de prensa, la catalogaron de un triunfo para el movimiento indígena.

Hubo abrazos en los pasillos de la Asamblea con los abogados de Llori. “Se queda pulverizada la comisión entre comillas multipartisidista”, dijo Quishpe por videoconferencia. Santi señaló que esa instancia era “un grupo de amigos”. "Es un triunfo", anotó Sánchez.

El alegato de los representantes del bloque de Pachakutik apunta que la "comisión mulpartidista fue creada sin respetar la representación y derecho de decisión del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, por lo que no postularon delegado para su integración".

La bancada desautorizó que en dicha comisión haya participado Peter Calo, uno de los autodenominados rebeldes que fue separado de la bancada por indisciplina.

Esta es una nueva maniobra jurídica que busca frenar la destitución eminente a la que se enfrenta Llori. Lucía Placencia (ID) y Jhon Vinueza (Ind.), dos de los integrantes de la comisión, denunciaron una "injerencia" de la justicia en las decisiones de la Asamblea.

"Es lamentable que la justicia se preste para esto, en realidad otra argucia jurídica", mencionó Placencia, quien apuntó que ahora lo que corresponde a la Asamblea es solicitar que se revoquen esas medidas cautelares.

Esteban Torres (PSC), quien denunció a Llori por incumplimiento de funciones, dijo a este Diario que esas medidas “no tienen ningún valor jurídico” para la Asamblea. “El infrorme tiene que ponerse en conocimiento del Pleno, tiene que tomarse una decisión”.

Torres recordó que en el pasado Ana Galarza, Fabricio Villamar y Bella Jiménez, presentaron recursos de este tipo para intentar frenar su destitución de la Asamblea y esta Función hizo “caso omiso”.

Suplementos digitales