Lluvia de diferente intensidad cae en Quito y los valles
Más de 50 gatos murieron cuando desconocidos incendi…
Municipio activa un plan operativo para limpiar la q…
Pedido de juicio político contra Guillermo Lasso pas…
Asamblea cesa en sus funciones a Mariano Curicama de…
Hombre muere por descarga eléctrica en plena lluvia,…
Organizaciones logran dictamen en contra de la miner…
Trabajadoras sexuales deberán cumplir requisitos par…

José Cabrera dice que medidas cautelares permiten que consejeros del CNE se concentren en las elecciones

José Cabreara, vocal del Consejero Nacional Electoral se pronunció este 24 de enero del 2021 sobre las medidas cautelares que fueron otorgadas por un juez penal del Guayas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

José Cabreara, vocal del Consejero Nacional Electoral se pronunció este 24 de enero del 2021 sobre las medidas cautelares que fueron otorgadas por un juez penal del Guayas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

José Cabreara, vocal del Consejero Nacional Electoral se pronunció este 24 de enero del 2021 sobre las medidas cautelares que fueron otorgadas por un juez penal del Guayas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

El vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), José Cabrera, se pronunció hoy, 24 de enero, sobre las medidas cautelares otorgadas ayer a su favor por parte de un juez penal del Guayas . Dijo que, con esa decisión, los consejeros del CNE pueden dedicarse al proceso electoral

Cabrera interpuso el recurso legal la semana pasada en contra de la sentencia del juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Ángel Torres. Esa decisión de primera instancia plantea la destitución de Diana Atamaint (presidenta), Enrique Pita (vicepresidente), José Cabrera y Luis Verdesoto.

Según Torres, los cuatro integrantes del CNE incurrieron en una infracción electoral muy grave y, además de la destitución, sentenció una multa de USD 28 000 y la pérdida de derechos políticos por cuatro años.

Cabrera manifestó que la decisión del juez Ubaldo Eladio Macías solo plantea que el juzgamiento a los consejeros debe hacerse después del proceso electoral. Así, “los consejeros estaremos dedicados al proceso electoral y la ciudadanía puede estar tranquila de que los comicios se darán en la fecha indicada”, dijo.

El juez penal del Guayas dictaminó que el TCE se “abstenga de ejecutar la sanción administrativa de destitución de los consejeros del CNE”.

Además, señaló que el Instituto Geográfico Militar (IGM) debe abstenerse “de acatar cualquier orden que no provenga del CNE y continúe con el estricto cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y legales, especialmente, con la impresión de las papeletas electorales”

Respecto a la posibilidad de que el TCE continúe con el tratamiento de la sentencia, Cabrera dijo que esa ya es una decisión de ese ente y no puede opinar sobre aquello. Indicó que su recurso no intentó judicializar las elecciones y más bien fue el juez Torres, quien “con su sentencia inconstitucional está poniendo en cierto riesgo el proceso electoral”.