Jessica Jaramillo destaca como precedente sentencia contra Alejandro Rodas por violencia política de género

El excandidato Alejandro Rodas debe pagar una multa de más de USD 8 mil dólares como sanción por la infracción electoral de violencia política de género. Foto: LinkedIn de Rodas.
Jessica Jaramillo, excandidata a la alcaldía de Quito, reaccionó este 30 de mayo del 2023 y destacó la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que negó el 29 de mayo el recurso de apelación presentado por el excandidato a la concejalía de la capital Alejandro Rodas.
El TCE negó el recurso de la apelación de Rodas por haber sido interpuesto de forma extemporánea. “Hemos dejado un precedente importantísimo para todas las mujeres de la Patria”, resaltó Jaramillo en un video publicado en su Twitter.
El caso surgió cuando la excandidata, que se postuló para los comicios seccionales del 5 de febrero del 2023, denunció a Rodas luego de que este, en diciembre del 2022, tuiteó sobre ella: “Mi abuela decía: 'los ojos, son el espejo del alma'. No diré más su señoría… Psdta: Pasadota de peso la man”.
Con la sentencia del TCE queda ratificada la sentencia del 28 de abril del 2023 emitida por el juez Guillermo Ortega, señaló Jaramillo. La sentencia de abril argumenta que Rodas adecuó su conducta en la infracción electoral muy grave de violencia política de género, tipificada en el numeral 14 del artículo 279 y numeral 3 del artículo 280 del Código de la Democracia.
El 280 define que la violencia política de género es aquella agresión cometida por una persona o grupo de personas, directa o indirectamente, contra de las mujeres candidatas, militantes, electas, designadas o que ejerzan cargos públicos, defensoras de derechos humanos, feministas, lideresas políticas o sociales, o en contra de su familia.
Jaramillo espera que con la sentencia “el día de mañana nadie, nunca más, ningún candidato ose siquiera agredir, menospreciar, vulnerar, violentar o estereotipar a una mujer por su condición física, de lideresa o referirse con este tipo de palabras a través de las redes sociales”.
Rodas debe pagar multa
La sentencia de abril también impuso a Rodas como sanciones una multa de USD 8 925 dólares, equivalente a 21 salarios básicos unificados y la suspensión de sus derechos de participación por el lapso de dos años.
Esa multa no llega a manos de Jaramillo, sino que se destina al Estado porque el Código de la Democracia no lo prevé así, a pesar de que como accionante solicitó el pago de los costos procesales y honorarios profesionales, según aclaró la excandidata.
Reacción de Rodas
Rodas, excandidato por Pachakutik, publicó su posición en Twitter: “Acabo de leer y releer la irrita e inconstitucional sentencia emitida por el TCE, en cuyo contexto debo dejar en claro que no he sido sentenciado y/sancionado por el pleno del TCE por violencia política de género”.
Para Rodas, los magistrados vieron la forma “más fácil” para vulnerar sus derechos. “Dejaron de lado el análisis del recurso de apelación, en razón de una supuesta firma inválida de mi abogado defensor, David Meza”, agregó.
“La infracción electoral grave por la que yo acusé es precisamente violencia política en el contexto por la campaña electoral. Rodas está intentando confundir, no tiene forma de defenderse, ya perdió en todas las instancias”, resaltó Jaramillo.
La sentencia del 29 de mayo se ejecutoría en tres días, contados desde el 31 de mayo, pero Rodas aún puede solicitar un recurso de ampliación o aclaración, según el TCE. En ese caso se puede extender el tiempo para que la sentencia quede ejecutoriada, de lo contrario quedará ejecutoriada el sábado 3 de junio.
“En la justicia constitucional e internacional, veremos si estas vulneraciones salen ilesas”, anticipó el denunciado.
Llamado a cumplir con la paridad de género
La excandidata, que encabezó la revocatoria del exalcalde Jorge Yunda en el 2021, comentó que la política es un espacio patriarcal y machista donde se ve a las mujeres como un elemento de segundo orden.
En ese contexto, criticó que el Consejo Nacional Electoral no obligue el cumplimiento de la paridad de género en los binomios presidenciales para las elecciones anticipadas.
Hizo un llamado a las organizaciones políticas para que cumplan con la paridad de género en la inscripción de candidaturas.
Jaramillo recibió dos propuestas para ser el binomio presidencial, no reveló desde qué organizaciones políticas. Dijo que no está en condiciones para asumir una candidatura, sobre todo porque está dedicada más a los asuntos municipales, es decir de Quito.
- Cpccs convoca a la fiscal Diana Salazar para audiencia ciudadana
- Plataforma por la Democracia anuncia respaldo a precandidatura de Otto Sonnenholzner
- Álvaro Noboa elimina video de su candidatura presidencial
- Pedro José Freile será el binomio de Jan Topic para las elecciones presidenciales
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec