Guillermo Lasso: 'Le exijo al Presidente que retire la ley del ahorcado'

El líder del movimiento Creo, Guillermo Lasso, viajará a Estados Unidos para mantener reuniones con militantes en el exterior. Foto: Mónica Mendoza / EL COMERCIO

El líder del movimiento Creo, Guillermo Lasso, viajará a Estados Unidos para mantener reuniones con militantes en el exterior. Foto: Mónica Mendoza / EL COMERCIO

El líder del movimiento Creo, Guillermo Lasso, viajará a Estados Unidos para mantener reuniones con militantes en el exterior. Foto: Cortesía

El líder del movimiento Creo, Guillermo Lasso, exigió al presidente Rafael Correa que retirara el paquete de reformas tributarias de la Asamblea Nacional, al que denominó “la ley del ahorcado”.

Según Lasso, “Correa pretende sacarse la soga del cuello y ponérsela a los ecuatorianos”. “Le quiero decir al Presidente que no provoque más la ira de los ciudadanos ecuatorianos e incertidumbre en sus vidas; gobernar correctamente es aceptar errores, es rectificar. Le exijo desde aquí, retire su ley del ahorcado”.

El precandidato presidencial, convocó este lunes 4 de abril del 2016, a los medios de comunicación y a simpatizantes para rechazar “un nuevo paquetazo tributario que pretende castigar a las familias ecuatorianas”. En un salón de la central de Creo, en el sur de Guayaquil, se realizó la rueda de prensa entre los gritos de respaldo de los militantes: ‘No más impuestos’, ‘Lasso seguro, al paquetazo dale duro’. Y en los exteriores un gran número de simpatizantes esperaron al político para escucharlo dar un discurso contra las reformas, subido en el balde de una camioneta.

A los medios les dijo que las reformas “no son favorables para generar inversión y empleo. No me cansaré de repetir, queremos empleo en el Ecuador, tenemos que favorecer a la inversión nacional e internacional. Necesitamos estabilidad, inversión, seguridad de las reglas de juego, y eso no se logra cuando se han tenido más de 12 cambios tributarios. En un futuro gobierno crearemos la estabilidad, que genere comercio, que traiga dólares a la economía y dejar los subterfugios de la moneda electrónica”.

Según Lasso, faltan más de 13 meses para un cambio de gobierno y la “desesperación del presidente saliente, un mal administrador” lo lleva a cometer errores como enviar un proyecto de reformas tributarias.

El líder de Creo, dijo que el movimiento estará vigilante al debate en la Asamblea Nacional, y “apoyaremos toda expresión ciudadana pacífica de rechazo al correísmo, de Moreno y Glas”. Y aclaró que cuando se refiere a ellos, y podría sumar otros nombres, es porque “la misma cosa son”, parte del continuismo y ahora que se quieren presentar como salvadores del Ecuador. Lasso no participará en las marchas opositoras este jueves 7 de abril, viajará ese día a EE.UU para una reunión programada hace dos meses con los militantes en el extranjero.

Lasso dijo que el “paquetazo” afectará a los más pobres como los jubilados, quienes pagarán impuesto a la renta una vez que se han retirado, y las personas con discapacidad perderán las preferencias en la importación de vehículos. “Esto demuestra que afecta a toda la población, y sobre todo a los sectores económicos más vulnerables”.

El político también explicó que la propuesta de limitar la salida de dinero en efectivo hasta tres salarios básicos unificados, y sobre esa suma imponer impuestos es un camino equivocado. “La dolarización no se fortalece con restricciones, los dólares llegarán generando mayor estabilidad y confianza y esta ley es lo contrario”.

El Mandatario Correa preguntó en el enlace del sábado pasado, “¿Cuántos de ustedes han viajado al exterior con más de USD 11 000 en el bolsillo? Pero miren todo el ruido por controlar la cantidad de dinero en efectivo”. Lasso dijo, este lunes que con esa declaración “lo que queda claro es que al Presidente no le interesa una gran mayoría de la clase media, y le digo que un obrero que almuerza una cola y un pan, ahora pagará más o el equivalente a siete panes con una cola, por lo tanto tendrá que escoger una sola cosa”.

Suplementos digitales